Editar noticia
Compartir esta nota
La Organización Internacional del Trabajo y UNICEF advirtieron que 9 millones de niños y niñas más se encuentran en situación de riesgo debido a la pandemia de Covid-19.
Foto: Télam
El número de niños y niñas en situación de trabajo infantil se eleva actualmente a 160 millones en todo el mundo, tras registrar un aumento de 8,4 millones en los últimos cuatro años.
Según datos divulgados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF, varios millones de niños y niñas más se encuentran en situación de riesgo debido a los efectos generados por la pandemia de Covid-19.
El informe "Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2020, tendencias y el camino a seguir" pone de relieve que los avances para erradicar el trabajo infantil se han estancado por primera vez desde hace 20 años. Además, sostiene que se ha invertido la tendencia a la baja que existía previamente, en virtud de que los casos de trabajo infantil disminuyeron en 94 millones de 2000 a 2016.
En el estudio se destaca asimismo un aumento sustancial de la cantidad de niños y niñas de 5 a 11 años en situación de trabajo infantil, representando actualmente algo más de la mitad de todos los casos de empleo infantil a escala mundial.
Los datos divulgados dan cuenta, asmismo, de que el número de niños y niñas de 5 a 17 años que realizan trabajos peligrosos, es decir susceptibles de dañar su salud o seguridad, ha aumentado en 6,5 millones desde 2016 hasta alcanzar 79 millones.
El informe también advierte que, a escala mundial, 9 millones de niños y niñas más corren el riesgo de ser víctimas del trabajo infantil como consecuencia de la pandemia para finales de 2022. En ese sentido, un modelo de simulación ha puesto de manifiesto que esa cifra podría aumentar a 46 millones en el caso de que no dispongan de cobertura de protección social esencial.
"Las nuevas estimaciones constituyen una llamada de atención. No podemos quedarnos impasibles mientras se pone en riesgo una nueva generación de niños", señaló Guy Ryder, Director General de la OIT.
Y añadió: "La protección social inclusiva permite a las familias proseguir la escolarización de sus hijos aun en una coyuntura económica adversa. Es primordial aumentar las inversiones para facilitar el desarrollo rural y promover el trabajo decente en el sector agrícola. Nos encontramos en un momento crucial y los resultados que se obtengan dependerán en gran medida de las medidas de respuesta que adoptemos. Debemos reiterar nuestro compromiso y nuestra voluntad para revertir la situación e interrumpir el ciclo de pobreza y trabajo infantil".
Frente a esta grave situación, y en el marco del Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, la asociación internacional Alliance 8.7 , de la que forman parte UNICEF y la OIT, alentó a Estados miembros, empresas, sindicatos, sociedad civil y organizaciones regionales e internacionales a "redoblar sus esfuerzos" en la lucha mundial contra el trabajo infantil para facilitar compromisos de acción específicos.
Redacción: OIT - Diario Sindical
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.