La Bancaria logró avances ante las patronales y ratificó el estado de alerta nacional

Editar noticia
El sindicato informó que las empresas aceptaron cambios propuestos en relación al protocolo sanitario, y que los mismos serán de aplicación inmediata. En los próximos días continuará la discusión por salarios, empleos y condiciones laborales.

Foto: Asociación Bancaria (archivo)

La Asociación Bancaria (AB) informó que hubo avances en las negociaciones celebradas con las cámaras empresarias del sector, y decretó la continuidad del estado de alerta nacional.

Desde el gremio que conduce Sergio Palazzo precisaron que las patronales aceptaron gran parte de las modificaciones propuestas por las y los trabajadores al protocolo sanitario contra el Covid-19, y sostuvo que las mismas serán de aplicación inmediata.

En tal sentido, el sindicato y las empresas pactaron la creación del Comité Mixto de Salud, Seguridad e Higiene del Trabajo Central, que analizará la propuesta sindical de constitución de los comités por banco determinados por el convenio colectivo de trabajo 18/75.

En relación a vacunación, la organización ponderó el compromiso asumido por los empresarios de Abappra para "coadyuvar en la adquisición de vacunas para los trabajadores de la actividad". Considerando ello, La Bancaria exigió que el resto de las cámaras y el Banco Central adopten esa misma actitud.

El sector empresario también se comprometió a realizar gestiones junto con el gremio, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para priorizar la campaña de inmunización a las y los trabajadores bancarios, declarados esenciales.

En lo que respecta al pedido de derogación de las disposiciones que afectan el empleo, las prestaciones, la calidad de los servicios financieros y su inclusión, La Bancaria informó que el Banco Central (BCRA) se comprometió a revisar la normativa. 

"Es un tema urgente, porque se refiere a la autorización de cierres, la desactivación de sucursales, las tercerizaciones, las agencias complementarias -que otra vez rechazó- y la regulación de las Fintech", puntualizaron desde la organización respecto a esta última demanda.

El próximo 14 de junio, las partes celebrará una nueva audiencia bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo para considerar la revisión del acuerdo salarial paritario.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.