¿En qué consiste el aumento salarial firmado por Camioneros?

Editar noticia
La federación que encabeza Hugo Moyano obtuvo una recomposición salarial que se abonará en tres cuotas. En febrero del año que viene habrá una instancia de revisión.

Foto: Infocamioneros

La Federación Nacional de Choferes de Camiones y las tres cámaras empresarias de la actividad pactaron un aumento salarial que se hará efectivo en tres cuotas.

La pauta, que incluye una cláusula de revisión en febrero del año próximo, fue considerada como "muy importante" por los secretarios general y adjunto de la organización, Hugo y Pablo Moyano, debido a que permite "obtener una mejora para los trabajadores en plena pandemia de coronavirus".

Tras mantener negociaciones con las patronales, las partes acordaron un aumento del 45%, cifra que se hará efectiva de la siguiente forma: 20% en julio, 12,5% en noviembre y 12,5% en marzo de 2022.

"La ininterrumpida inflación deterioró el salario, por lo que el acuerdo del 45 por ciento lo recompuso y, además, constituyó todo un reconocimiento hacia los trabajadores camioneros, que desde el primer momento expusieron sus vidas", señaló Hugo Moyano, en declaraciones en declaraciones al sitio Infocamioneros.

Después de rubricar el acuerdo junto a la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) y de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Hugo Moyano remarcó que el acuerdo se complementará mediante "la eliminación de una parte del impuesto a las Ganancias y su devolución en tramos a partir de julio".

"Ese reconocimiento también se relacionó con los casos ocurridos en varios puntos del país, en los que en su momento no dejaban ingresar a los camioneros, debían permanecer dentro de sus unidades y no podían siquiera bajar a alimentarse o higienizarse. Todas las ramas del convenio colectivo 40/89 son importantes, pero el transporte de cargas y la recolección de residuos estuvieron más expuestas", destacó.

Por su parte, Pablo Moyano dijo que fue el acuerdo paritario fue "histórico" porque se firmó sin recurrir al conflicto gremial y en "un momento económico complejo".

El sindicalista adelantó que la pauta también contempló la ratificación y el pago de un bono histórico para todos los camioneros, que es "un derecho adquirido". 


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.