¿En qué consiste el aumento salarial firmado por SECASFPI?

Editar noticia
El gremio que representa a trabajadores y trabajadoras de Anses acordó una mejora salarial en cuatro cuotas.


El Sindicato de la Ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI) acordó  una mejora salarial para las y los trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

La recomposición rubricada en el marco de la paritaria de 2021 asciende al 45,5% y se abonará en cuatro tramos, de la siguiente forma: 17% en junio, 12% en agosto, 5% en octubre y 6% en enero del año próximo.

El secretario general del gremio y diputado nacional por el Frente de Todos, Carlos Ortega, aseguró en un comunicado que el convenio contempla una cláusula de revisión para noviembre próximo.

"El aumento fue consecuencia del diálogo y el trabajo comprometido de los trabajadores de la Anses en cada localidad del país, y estuvo en línea con la consigna de ganarle puntos a la inflación y recuperar el poder adquisitivo. En julio comenzará el proceso de pase a planta permanente, acordado con la titular de la Anses, Fernanda Raverta", advirtió el dirigente.

SECASFPI y Anses pactaron también un incremento de 50 Unidades Retributivas (UR) para el Día del Trabajador Previsional, una mejora de 2 UR en reconocimiento de la antigüedad y una suba de 30 UR en concepto de presentismo.

Además, las partes consensuaron licencias por asistencia a actos escolares y adaptación para que madres y padres acompañen a sus hijos e hijas en el regreso a clases.

La pauta salarial fue valorada por Ortega, quien sostuvo que se inició "el camino de la recuperación salarial necesaria y urgente, para todos los trabajadores del organismo nacional".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.