Editar noticia
Compartir esta nota
El sector padeció la pérdida de 317.947 puestos de trabajo durante el año pasado debido a los efectos de la pandemia. El próximo viernes comenzarán las negociaciones salariales de la actividad.
Foto: Télam
Según el Informe sobre Trabajo Doméstico publicado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), los empleos del sector de casas particulares padecieron una caída del 21,6% en 2020.
El estudio indica que en el cuarto trimestre del año pasado existieron cerca de 1,15 millones de personas que realizaron trabajo remunerado en casas particulares, lo cual representó una caída del 21,6% anual y la pérdida de 317.947 fuentes laborales respecto al mismo período del año anterior.
Dicha disminución provoca una situación de extrema vulnerabilidad en las mujeres, ya que el 93,6% de las personas que trabaja en este sector pertenecen a este género, de acuerdo con los datos de la Dirección de Economía, Igualdad y Género (Dneig, 2020).
En materia de salarios, las trabajadoras de casas particulares percibieron $10.891 en promedio por su trabajo en el mercado durante el cuarto trimestre de 2020, el equivalente al 65% de la canasta básica ($16.817).
Por otra parte, este ingreso mostró una caída en términos nominales de 3,2% respecto al tercer trimestre de 2020; mientras que en términos reales, la baja fue de 12,3% respecto al trimestre anterior y del 8,6% comparado con igual período de 2019.
A raíz de esta situación, el salario que perciben ubica al 38% de las trabajadoras de casas particulares en el nivel más bajo de ingresos. La situación de vulnerabilidad es todavía mayor si se considera que la mitad de estas trabajadoras (51,1%) son jefas de hogar y el 87% tiene niños o niñas a cargo.
Al tratarse de una actividad con alto nivel de informalidad (69,5%), el informe de la Undav destacó que sólo el 1,5% de las personas desempleadas que antes realizaban servicios de casas particulares, cobró un seguro por desempleo.
Por último, el estudio indica que la principal causa de la caída del empleo en el sector fue la pérdida de ingresos en hogares que contratan servicios de casas particulares.
Negociaciones salariales
El próximo viernes a las 11 horas se reunirá la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, órgano donde sindicatos, representaciones empleadoras y Gobierno definen subas de haberes para el sector.
El último acuerdo salarial obtenido por las trabajadoras de la actividad consistió en un aumento del 28% dividido en tres cuotas: 10% en diciembre, 8% en febrero y otro 10% en abril último.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.