El Senado convirtió en ley el cupo laboral travesti trans

Editar noticia
La norma establece un cupo laboral travesti trans del 1% en el Estado nacional, incentivos para la contratación de personas travestis y trans en el sector privado y apoyo financiero para proyectos productivos travestis trans. 

Foto: Prensa Gabriela Estévez

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de inclusión laboral que establece un cupo travesti trans del 1% en el Estado nacional.

La sesión fue seguida desde el recinto de la Cámara alta por representantes de la comunidad trans, quienes calificaron la jornada como histórica debido a la sanción de la ley.

En la apertura del debate, la presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, declaró que la normativa "produce una hermosa y estupenda sensación" ya que "después de tantos años nuestro país tendrá una ley que beneficia al colectivo de gays, lesbianas, travestis, trans y otra identidades de género".

"Esta ley viene a compensar tanto dolor y tanto desamparo sufrido durante décadas y tantas vidas truncas", sostuvo Durango, quien añadió que la norma consagra "medidas de acción positiva orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral para una igualdad real de oportunidades en todo el territorio nacional".

Por su parte, la diputada nacional por el Frente de Todos y autora del proyecto, Gabriela Estévez, manifestó que "Argentina ha vuelto al mundo como referencia en materia de derechos humanos". 

"El año pasado aprobamos la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y hoy, después de muchos años de militancia por parte de las organizaciones travestis y trans, logramos la sanción de la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans. Hemos recuperado la senda del progreso con inclusión, reparando allí donde históricamente se había discriminado y violentado, avanzando con decisión política hacia la construcción de una sociedad plural e igualitaria", reseñó la legisladora que representa a la provincia de Córdoba.

Y agregó: "Estamos sacando al colectivo travesti trans de los sótanos de nuestra democracia y construyendo un horizonte de ciudadanía plena. Estamos construyendo un futuro de amor, igualdad y libertad para las infancias trans de todo el país".

Además del cupo laboral del 1% en el Estado Nacional, la ley establece incentivos para la contratación de personas travestis y trans en el sector privado, y apoyo financiero para proyectos productivos travestis trans. 


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.