Editar noticia
Compartir esta nota
"Estamos en una situación crítica en materia social y evaluamos permanentemente qué medidas de ayuda tenemos que aplicar", señaló el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
Foto: Télam
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que el pago de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) "no está descartado" en el marco de la crisis económica generada por la segunda ola de Covid-19 que padece el país.
"Estamos en una situación crítica en materia social y evaluamos permanentemente qué medidas de ayuda tenemos que aplicar", señaló el funcionario en declaraciones a El Destape Radio.
Y añadió: "De los 9 millones de personas que recibieron IFE hay 3 millones que volvieron a la actividad; otros 3 millones con dificultades y otros 3 millones con muchas dificultades".
El titular de Desarrollo Social afirmó que la pobreza no sólo se palpa en los sectores más vulnerables, sino también entre quienes cuentan con trabajo registrado. "Hoy la pobreza tiene tres caras: el pobre con trabajo formal, que tiene recibo de sueldo y aún así no le alcanza para llegar a la canasta básica; el que es pobre con trabajo informal y la persona que recibe asistencia del Estado".
Por otra parte, Arroyo sostuvo que los ejes centrales sobre los que giran las políticas del Gobierno nacional son la emergencia alimentaria y el trabajo.
En relación al primero, adelantó que "las personas que compren leche, carne, frutas y verduras con la Tarjeta Alimentar tendrán descuento del IVA". "La idea es que paguen menos impuestos los que menos tienen", remarcó.
El ministro adelantó además que se desarrollará una aplicación para teléfonos celulares para que "quien tenga la Tarjeta Alimentar pueda comprar no sólo en el comercio, sino a los pequeños productores y emprendedores a través de un código QR".
En relación al empleo, Arroyo ponderó el Programa Potenciar Trabajo que beneficia a las personas que "están en situaciones más críticas", como así también el ReproII "que estaba destinado a los del sector privado y se amplió a monotributistas y a emprendedores".
Por último, Arroyo precisó que el 15% de lo recaudado del "aporte a las grandes fortunas" será destinado a la urbanización de 4.440 barrios populares.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.