Editar noticia
Compartir esta nota
Desde el sindicato aseguraron que dicha instancia es "la única manera de garantizar que los ingresos superen a la inflación".
Foto: ATE
El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, reclamó "el adelantamiento de la revisión de la paritaria salarial", que en el último acuerdo de haberes se convino para noviembre próximo.
El dirigente valoró de forma positiva "el proceso paritario abierto con el Estado" y aseguró que dicha instancia es "la única manera de garantizar que los ingresos superen a la inflación".
Sin embargo, el también secretario adjunto de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), sostuvo en un comunicado que es necesario adelantar la revisión debido a los altos índices de inflación.
"El gremio realizó una valoración del acuerdo para el período 2021-22, que comenzó a ser transitado desde el 26 de mayo último, y el dato relevante y positivo es que la negociación colectiva está abierta de forma permanente", indicó el sindicalista.
Y añadió: "Es preciso adelantar la revisión del acuerdo porque la especulación y los formadores de precios continúan actuando y operando".
Según Godoy, la paritaria estatal base consistente en una suba del 35% ya comenzó a ser "mejorada" por sector, en especial en aquellos "más numerosos y estratégicos" como el Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep), el de profesionales de la salud, el de los civiles de las Fuerzas Armadas y de los trabajadores del área científico-tecnológica.
"Existe la expectativa de que ello continúe produciendo mejoras que superen ese piso y que garanticen el compromiso de recuperar los salarios por arriba de la inflación. La paritaria sigue avanzando en niveles que exceden ese guarismo, como en el PAMI, la actividad nuclear y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)", expresó.
En mayo último, ATE y UPCN pactaron una suba salarial anual del 36% en 6 cuotas, a abonarse de la siguiente forma: 10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% en enero de 2022 y 5% en febrero.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.