AOITA denunció que las bajas frecuencias impiden cumplir protocolos sanitarios en los colectivos

Editar noticia
Desde el gremio afirmaron que los conductores se ven obligados a superar la capacidad de pasajeros y pasajeras por unidad, lo cual vulnera las medidas sanitarias.

Foto: Diario Sindical (archivo)

La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) denunció que la falta de colectivos en los recorridos del transporte interurbano de pasajeros y pasajeras impide cumplir protocolos dentro de las unidades.

En ese sentido, el secretario gremial de la organización, Claudio Luna, aseguró en declaraciones al programa radial Pensavalle Informa que el sistema funciona actualmente "al 15 o 18% de su capacidad con frecuencias de muy larga espera y pocas unidades en la calle".

Esta situación genera abarrotamiento de personas en las paradas, lo cual obliga a los conductores a superar la capacidad de pasajeros y pasajeras para que no se registren incidentes, lo que incumple las normas sanitarias que establecen cupos dentro de las unidades.

"Los choferes llegan con dos asientos disponibles, se encuentran con quince personas en la parada, y para que la situación no pase a mayores deciden que suba toda la suba", graficó Luna.

Y añadió: "La gente termina rompiendo el protocolo, al chofer no le queda otra opción y viajan todas las personas paradas".

El gremialista confirmó que AOITA ya efectuó las denuncias pertinentes ante el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), aunque hasta el momento no existen respuestas oficiales.

"Nadie le pone el cascabel al gato en el tema sanitario que tanto nos preocupa. Deberían, mínimamente, poner otros coches en horas pico para mantener el protocolo vigente", reclamó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.