Vigiladores privados demandaron vacunas y denunciaron intervención macrista

Editar noticia
UPSRA pidió "la rápida e inmediata vacunación del personal de seguridad privada" y repudió la intervención que tiempo atrás dispuso el exministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Foto: Télam

La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) que lidera Ángel García reclamó a las autoridades sanitarias "la rápida e inmediata vacunación contra la Covid-19" debido a que las y los trabajadores del sector son considerados esenciales.

En un comunicado, los vigiladores y vigiladoras sostuvieron que se encuentran en "la primera línea de atención en numerosos objetivos o servicios de tareas en el contexto de la virulenta pandemia", al tiempo que enfatizaron que "comparten a diario los riesgos con el personal de salud, de limpieza y de transporte junto con otros trabajadores que exponen sus vidas", señaló el documento.

Por otra parte, la organización informó sobre la rúbrica de un convenio con la cámara empresaria Caesi para que "el sector patronal no despida o suspenda trabajadores ni realice quitas salariales" en pandemia, "según lo estipula el artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)".

Tal convenio fue homologado por el Ministerio de Trabajo y renovado hace pocas semanas, sostuvieron desde el sindicato que también anunció el inicio de las negociaciones paritarias a la brevedad.

En otro orden, desde UPSRA afirmaron que se mantienen "en lucha" por restablecer "lo arrebatado por la intervención" dispuesta años atrás por el exministro de Trabajo macrista, Jorge Triaca.

"Se arrebataron, usurparon y destruyeron numerosos inmuebles del gremio. Se recuperaron 60 vehículos retenidos sin causa o justificación alguna. Hubo robo de muebles, enseres, electrodomésticos, heladeras, equipos de aire acondicionado, computadoras e impresoras", denunciaron.

El gremio precisó que también se sustrajeron libros contables y de actas, de títulos de propiedades, escrituras públicas y documentación gremial valiosa por parte de una intervención que caducó el 7 de enero de 2020, y que generó la presentación de varias causas penales.

"El sindicato está a la espera de una medida judicial definitiva, posterior a la cautelar de la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que en su momento declaró ilegítima la intervención ordenada por Triaca, quién "está incurso en desobediencia judicial, al igual que su sucesor Dante Sica, por incumplir órdenes judiciales en 2018/19, que determinaron el cese de la intervención del normalizador Rodolfo Alonso", reseñaron.

Cabe marcar que el actual ministro de Trabajo, Claudio Moroni, repuso a García en su cargo de secretario general.

"Los desmanes cometidos por la intervención macrista desfinanciaron a la obra social, por lo que el gremio brega para reabrir nuevas clínicas y sanatorios en todo el país y para mejorar los servicios médicos, farmacéuticos, de investigación y de laboratorios", afirmó el sindicalista.


Paritarias

La Unión Personal de Seguridad República Argentina comenzó sus discusiones paritarias. En el marco de un encuentro que se celebró días atrás, el gremio le trasladó a la cámara empresaria del sector, CAESI, el reclamo de "conseguir una recomposición salarial que pueda dar respuesta a la disparada inflacionaria que se vive en los últimos meses".

Asimismo, reafirmó la intención de recuperar el poder adquisitivo perdido mientras la estructura sindical fue intervenida por el macrismo.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.