Universitarios: el Gobierno elevó una nueva oferta salarial que será aprobada por la mayoría de las federaciones

Editar noticia
La pauta incluye una suba porcentual en seis tramos con dos cláusulas de revisión, más un bono para gastos de conectividad.


El Ministerio de Educación de la Nación elevó una nueva oferta salarial para las y los docentes universitarios en el marco de la paritaria 2021-2022.

La pauta, que será aprobada por la mayoría de las federaciones gremiales en diversos plenarios que se celebrarán antes del viernes, consiste en un aumento del 35% a pagarse en seis tramos de la siguiente manera: 8% retroactivo a abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero de 2022.

Además, la propuesta incluye dos instancias de revisión en septiembre y febrero, más un bono de gastos por conectividad de 1000 pesos mensuales a partir de abril.

El ofrecimiento cuenta con el aval de las conducciones de CONADU, FEDUN, UDA y FADGUT, y el rechazo de CONADU Histórica que lanzó un paro de 48 horas para jueves y viernes.

En tal sentido, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, afirmó que se trata de la mejor oferta que se podía obtener "en el contexto de una compleja crisis y de las consecuencias del profundo desequilibrio económico heredado por la gestión del Gobierno de la Alianza Cambiemos".

En tanto que CONADU, la federación gremial docente mayoritaria, suspendió la medida de fuerza anunciada para el jueves y convocó a un plenario de secretarias y secretarios generales para ese mismo día, donde se aprobará el ofrecimiento salarial del Gobierno nacional.

A nivel local, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) resolvió parar el jueves, pese a ser un gremio de base de CONADU.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.