Editar noticia
Compartir esta nota
El sindicato se opuso a la reanudación de las clases presenciales y afirmó que la virtualidad debe continuar "hasta que los niveles de contagios mermen y la capacidad del sistema de salud mejore".
Foto: Diario Sindical (archivo)
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) demandó la continuidad de las clases virtuales "hasta que los niveles de contagios mermen y la capacidad del sistema de salud mejore".
Ante la inminente reapertura de actividades que dispondrá el Gobierno de Córdoba, pese al colapso del sistema sanitario y el creciente aumento de contagios en la provincia, el gremio docente coincidió con las y los epidemiólogos locales que sugieren la continuidad de las restricciones.
"El comienzo del invierno implica disponer de condiciones adecuadas para llevar a cabo las tareas escolares en aulas y demás dependencias de las escuelas. En este momento del año, es prácticamente imposible cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias de garantizar espacios ventilados en forma permanente y acondicionados para su uso con bajas temperatura. Otras enfermedades de virus propios de la estación invernal se sumarán a la ya crítica situación producida por el COVID 19", manifestaron desde UEPC en un documento.
Y alertaron: "Las autoridades sanitarias están advirtiendo de la baja en la edad de las personas contagiadas y la particular afección que tiene el virus en personas jóvenes, con lo cual, queda claro que las y los alumnos que concurren a la escuela también se encuentran en riesgo no solo de contraer la enfermedad sino de desarrollarla de manera grave".
Asimismo, el sindicato que encabeza Juan Monserrat instó a la ciudadanía de Córdoba a actuar con responsabilidad y reforzar los cuidados.
"Algunos hasta desafían las recomendaciones de las autoridades políticas y sanitarias nacionales y provinciales. La ciudadanía debe asumir un compromiso responsable, individual y colectivamente, en relación al respeto de protocolos y prácticas de cuidado. Las escuelas son seguras solo si el resto de las actividades sociales, económicas y culturales también asumen las prácticas de cuidado correspondientes a este momento tan difícil de la pandemia", indicó la organización.
Demandas
Según precisó UEPC, deben garantizarse condiciones mínimas para dar continuidad a las actividades escolares presenciales.
Una de ellas es reducir la circulación de personas "porque ayuda a la baja en los niveles de contagio", tanto de docentes como estudiantes. "La actividad áulica presencial implica necesariamente más circulación de personas y un mayor uso del transporte público de pasajeros", remarcaron.
En segundo término, el gremio afirmó que la vacunación de la totalidad de docentes es urgente y primordial. "Aún queda un número importante de docentes sin vacunar. Si bien ha comenzado la vacunación en el nivel secundario, especialmente en el interior el alcance de la campaña de inmunización es muy limitada", destacaron.
Y añadieron: "Sumar más personal docente vacunado debe ser una prioridad. Reconocemos el importante esfuerzo que se lleva adelante para conseguir vacunas y también valoramos la organización de la logística para la colocación de dichas vacunas, pero no se debe desconocer que la mayoría de las y los docentes aún no está vacunada".
Por último UEPC expresó que en el actual contexto, "la única manera segura de dar continuidad a la actividad áulica es en la virtualidad".
"Hoy la virtualidad se impone como medida sanitaria y debe extenderse por el tiempo que sea necesario: hasta que los niveles de contagios mermen, y la capacidad del sistema de salud mejore dándonos la tranquilidad de que hemos superado esta etapa crítica de la pandemia", finalizaron las y los docentes.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.