Trabajadores del aeropuerto Taravella denunciaron falta de personal para completar equipos médicos ante emergencias

Editar noticia
ATE denunció que el Servicio de Sanidad Aeronáutica del Aeropuerto Internacional Córdoba no está en condiciones de prestar adecuadamente un servicio esencial en la emergencia aérea.

Foto: aeropuertos.net

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció una crítica situación en el aeropuerto internacional de Córdoba Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella.

En una nota enviada a la máxima responsable de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, y a otras autoridades del organismo, el gremio repudió los reiterados incumplimientos de las normativas que regulan la función que debe cumplir el equipo médico y sus integrantes. 

Al respecto, la representación gremial consignó que actualmente se vulnera la Resolución 714/14 que determina que los mencionados equipos deben estar compuestos por "un médico/a, un enfermero/a y un conductor/a". 

Asimismo, la organización denunció que se incumple el cupo que establece que "en ninguna circunstancia podrán quedar menos de cinco personas por función por mes".

“Ello ha sido invariablemente incumplido debido a la falta de personal, pero subsanado parcialmente en distintas circunstancias. En la actualidad esta situación es insostenible: el 05/05/2021 no hubo enfermera; el 07/05/2021 tampoco hubo enfermera y el 14/05/2021 la enfermera de turno se retira por contacto estrecho, con lo cual el servicio queda reducido a solo dos enfermeras. Todo ello está adecuadamente certificado en el Libro de Guardias Médicas", remarcaron desde el ATE. 

Además, el sindicato afirmó que el lunes 17 de mayo el servicio no contó con personal de enfermería, situación que podría repetirse el miércoles y viernes próximo.

"Nuestra convicción siempre ha sido que la ANAC cumpla plenamente la prestación de los Servicios Auxiliares, tal cual lo expresa la Ley 27161. Por eso necesitamos que este tipo de situaciones disparen un criterio de racionalidad que regule prioridades en la conducción del organismo. La prioridad es la operatividad de los aeropuertos, para ello es necesario contar con la estructura necesaria a ese fin". manifestaron desde ATE, y advirtieron: "si la intención es vaciar e intentar privatizar o tercerizar, repitiendo las políticas de la gestión anterior, vamos a volver a estar en la vereda de enfrente resistiendo".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.