Sindicatos y empresas aseguraron que la Corte Suprema falló contra la salud y vida de los argentinos

Editar noticia
El Espacio Producción y Trabajo cuestionó el reciente fallo de la Corte Suprema que avaló las clases presenciales en Buenos Aires pese a la ola de contagios de Covid-19.

Foto: Télam

El Espacio Producción y Trabajo, integrado por la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA de Hugo Yasky, cooperativas y pequeñas y medianas empresas, entre otros sectores, aseguró que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló contra "la salud y la vida de los argentinos" al permitir la presencialidad escolar en Buenos Aires.

A través de un documento, el agrupamiento señaló que "es inadmisible el sistemático y desestabilizador hostigamiento al Gobierno a través de distintas acciones", y sostuvo que ese fallo tomó "clara posición a favor de Horacio Rodríguez Larreta".

"Ello arriesga la salud y la vida de la comunidad educativa y la sociedad. La Corte avanzó sobre el decreto 287/21 del Poder Ejecutivo Nacional, que en función de bases científicas y empíricas tiende a protegerlas, mientras la medida incurrió en el extremo previsto en el artículo 205 del Código Penal", sostuvo el documento de ese espacio.

Ese artículo estipula que "será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”, explicó Producción y Trabajo.

El Espacio Producción y Trabajo también enfatizó que el máximo tribunal ignoró la opinión de prestigiosos sanitaristas y la del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien en reiteradas ocasiones expresó que el AMBA es una unidad inescindible, ya que la Covid-19 no reconoce fronteras administrativas, e hizo caso omiso de su propia acordada del 20 de marzo de 2020 cuando reconoció la competencia de las decisiones de las autoridades sanitarias.

"A la generación de ese clima de desestabilización están dirigidas también las maniobras de los grupos económicos concentrados con su correlato de aumentos de precios injustificados, en especial en la canasta básica de alimentos, con lo que producen una permanente pérdida del poder adquisitivo salarial de activos y pasivos e impiden el desarrollo del mercado interno, deteriorando las ramas de producción", añadió.

El nucleamiento aseguró que lo anterior afecta del mismo modo a las pequeñas y medianas empresas y a las cooperativas, y aseveró que el fallo de la Corte Suprema evidenció "la complicidad de los medios concentrados de comunicación con jueces como los que integran el tribunal y los factores del poder económico para desestabilizar a un Gobierno elegido y legitimado por el voto popular, sin importar si para ello condenan al hambre y la pobreza".

El documento fue firmado por la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), la CTA de los Trabajadores, CGERA, el Movimiento Nacional de Unidad Pyme, (Apyme), cooperativistas y la Corriente Canpo, quienes además llamaron a sellar "la más amplia unidad nacional y la defensa de la democracia".

Fuente: Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.