Se profundiza el conflicto en unidades judiciales ante la suba de contagios

Editar noticia
Desde AGEPJ sostienen que no hay personal suficiente para garantizar el funcionamiento de las mismas debido al aumento de casos. También acusaron a las autoridades de vulnerar la jornada laboral de empleados y empleadas.

Foto: AGEPJ

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) se mantiene en alerta a raíz de la situación que atraviesan las unidades judiciales de la provincia.

Desde el gremio informaron que la continua suba de contagios de Covid-19 imposibilita contar con el personal necesario para garantizar el funcionamiento en las dependencias judiciales y cumplir con la normativa constitucional que establece un mínimo de doce horas de descanso entre jornadas laborales.

A raíz de ello, la organización ya dispuso retención de tareas en distintas unidades judiciales de la ciudad de Córdoba, y no descarta la posibilidad de extender el conflicto hacia otras dependencias, desembocando en un  paro general de actividades.

En relación a la reciente decisión del Ministerio Público Fiscal consistente en reabrir unidades, el secretario general de AGEPJ, Federico Cortelletti, expresó: "Hace dos semanas advertimos que la medida que estaba tomando el Ministerio Público Fiscal era desacertada desde varios puntos de vista. Se tomó una medida efectista sin considerar que estábamos ingresando de lleno en la segunda ola de Covid-19". 

Y añadió: "Hay soluciones y pasan por retomar el esquema anterior, designar más personal para que las unidades judiciales puedan brindar una atención adecuada, cumplir con los derechos laborales e inmunizar, tal como el gremio lo viene solicitando desde febrero".

Por su parte, el secretario adjunto, Adrián Valan reiteró que con 10 u 11 sumariantes por unidad judicial "no se puede sostener el funcionamiento porque se provoca un aglomeramiento de personas importante en la espera".

"El Ministerio Público Fiscal ya tuvo que cerrar el turno trasnoche de varias unidades judiciales por  contagios y porque no se respeta ni siquiera el descanso mínimo entre jornada y jornada de las empleadas y empleados. Ya pasó que un compañero terminó un turno de trabajo a la 1 de la mañana y volvió a prestar servicio a las 7 horas del mismo día. Eso es lisa y llana explotación laboral y no lo vamos a permitir", culminó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.