SADOP afirmó que "no tolerará que se arriesgue la salud y la vida"

Editar noticia
El titular del gremio a nivel nacional, Jorge Kalinger, se pronunció en el marco del XXXI Congreso Ordinario de la organización.

Foto: SADOP

El secretario general nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Jorge Kalinger, aseguró que el gremio "no tolerará que se arriesgue la salud y la vida" de las los trabajadores docentes en el contexto de la segunda ola de coronavirus.

Kalinger formuló declaraciones al clausurar vía online el XXXI Congreso Ordinario de la organización, ocasión en la cual ratificó "el compromiso inclaudicable con el cuidado de la salud, la defensa de los empleos y la continuidad pedagógica".

"Nos enfrentamos al desafío de construir colectiva y solidariamente una presencialidad cuidada en las escuelas y, para que ello sea posible, es preciso garantizar dignas condiciones de medio ambiente laboral y una activa participación docente", remarcó.

Un documento firmado por Kalinger y el secretario de comunicación y prensa, Gerardo Alzamora, indicó que en el Congreso participaron más de 200 dirigentes de todo el país y que fue avalado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Asimismo, indicaron que la entidad sindical repudió el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) por desoír el decreto presidencial y autorizar la presencialidad en los establecimientos educativos de Buenos Aires.

“La decisión del máximo tribunal planteó un peligroso antecedente jurídico-sanitario y puso en riesgo la salud y las vidas de la comunidad educativa y de sus familias, además de ignorar la división de poderes. El decreto del presidente Alberto Fernández tiene fuerza de ley, suspendió la asistencia a las aulas y decidió el regreso a la virtualidad en el AMBA, toda vez que las variables epidemiológicas lo demanden", dijeron los sindicalistas.

Los dirigentes sostuvieron que la decisión de la Corte atentó contra una medida de emergencia sanitaria, procurando reducir el margen de acción de un Gobierno elegido de forma democrática, y afirmaron que "no se discute presencialidad sino salud y vida".

"Durante cuatro años el Sadop estuvo afuera de la paritaria nacional docente, luego de haber sido excluido por el gobierno anterior. El regreso a esa mesa significó la recuperación de un derecho propio, de gran importancia para la lucha por las condiciones y medio ambiente de trabajo y el salario de todos los docentes de gestión privada", concluyeron Kalinger y la secretaria gremial, Marina Jaureguiberry, en el documento.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.