Moroni valoró el Repro y afirmó que es una asistencia directa del Gobierno a los trabajadores

Editar noticia
En el marco de la apertura de inscripciones para el mes de mayo, el ministro de Trabajo ponderó el plan de asistencia.


La inscripción al Programa de Recuperación Productiva (Repro II) ya se encuentra abierta para cubrir los salarios devengados este mes, y continuará vigente hasta el 1 de junio próximo en la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Tras confirmar que el programa contará con un aumento del monto máximo del beneficio -de $ 18.000 a $ 22.000- para los sectores críticos y de salud en esta nueva ronda, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, destacó que el Repro "no es un préstamo, no es algo que hay que devolver, sino que es una asistencia directa que da el Gobierno a los trabajadores".

En declaraciones a Radio Nacional, el funcionario destacó que la modalidad "crítica" es de 880.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, y, con esta ampliación, dicha cifra superará 1,4 millón.

Además, adelantó que las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con una reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), según se desprende de la nueva normativa.

Moroni subrayó que "hay una política que se continuó" desde que comenzaron las restricciones. "La pandemia iba a pasar y nosotros queríamos que todo se mantuviera de manera de volver a funcionar", sentenció.


Se amplían los rubros

En cuanto a la ampliación del listado de actividades consideradas "críticas", el Gobierno decidió la incorporación de comercio de rubros no esenciales como indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros.

También se suman comercios de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación, como por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio, y también se contemplan en esta instancia centros de compra localizados en el AMBA.

Respecto de las trabajadoras y los trabajadores independientes monotributistas y autónomos en sectores críticos, se amplía tanto en el monto del beneficio como en la cobertura de la política.

La suma asciende a los $ 22.000 por trabajadora o trabajador independiente y alcanzará a sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación, peluquerías y centros de belleza.


Requisitos

Para acceder al beneficio, las trabajadoras y los trabajadores deberán contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo o autónomo.

También deberá presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1 al 24 de mayo de 2021.

Para el caso de ser empleadora o empleador, deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del Repro II.

Redacción: Télam y Diario Sindical


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.