Estatales: Godoy ponderó la cláusula de revisión incluida en el último acuerdo salarial

Editar noticia
El titular de ATE se expresó luego de avalar el último ofrecimiento salarial del Gobierno nacional para el sector estatal.

Foto: CTA-A Buenos Aires
El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y secretario adjunto de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, valoró el aumento salarial obtenido recientemente, y aseguró que la revisión prevista para noviembre sumada al inicio de "la recuperación" de los sectores atrasados son los puntos más importantes de la pauta.

"El dato más importante para nosotros, porque el aumento y las cuotas son insuficientes para la realidad inflacionaria del país, es que se concretó una revisión de la misma antes que termine este año y se pudieron abordar cuestiones pendientes en sectores muy rezagados de la administración pública nacional", sostuvo el sindicalista en declaraciones a Futurock.

El acuerdo firmado esta semana entre el Gobierno, ATE y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) determinó un aumento de 35% para el período comprendido entre junio de 2021 y mayo de 2022, en seis tramos de la siguiente forma: 10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% en enero de 2022 y otro 5% en febrero.


El gremialista explicó que "la garantía de superar la inflación este año depende de la revisión prevista para el mes de noviembre".

En ese sentido, Godoy sostuvo que la variación de precios superará este año el 40%, y que en razón de ello es importante "tener en cuenta la inflación real y no la prevista" al momento de negociar.

"Muchos funcionarios se enojaron cuando planteamos que el 29% de inflación pactado en el presupuesto no daba cuenta de la realidad, pero lamentablemente teníamos razón", completó.


Para Godoy es importante "poner límites" a la especulación de las empresas formadoras de precios, al tiempo que exigió "una actitud más firme" porque generan un aumento "muy por encima" del real funcionamiento de la economía.

"Hay especulación de un pequeño grupo de empresas multinacionales que están utilizando y maniobrando especulativamente los precios, particularmente con los alimentos", destacó.

Al ser consultado sobre el retorno a la presencialidad de las y los trabajadores estatales, el titular de ATE consideró que deberían volver quienes reciban la vacuna "si no tienen comorbilidades" que pongan en riesgo su salud.

Por último celebró el pase a planta permanente de 8.325 trabajadores y trabajadoras, y la conquista de su estabilidad laboral.

"Garantizar la estabilidad laboral de los estatales en medio de la pandemia después de cuatro años de macrismo es un dato alentador", concluyó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.