ATE Córdoba consideró insuficiente el acuerdo salarial firmado por la conducción nacional

Editar noticia
El sindicato expresó su desacuerdo con la forma de pago en que se hará efectivo el aumento.

Foto: Diario Sindical (archivo)

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba consideró insuficiente la pauta salarial acordada recientemente por la conducción nacional del gremio, UPCN y el Gobierno nacional.

Si bien el 35% pactado no es lejano a las expectativas previas que planteó el plenario de delegadas y delegadas locales, el gremio que conduce Federico Giuliani afirmó que el aspecto que genera mayor rechazo es la forma de pago en seis cuotas -10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% en enero de 2022 y otro 5% en febrero-.

"La recomposición de ese porcentual es, a nuestro entender, urgente. Parece que no se ha considerado que la inflación registrada por el INDEC en el primer cuatrimestre de este año es del 17,6 por ciento y que los trabajadores y trabajadoras estatales venimos con una pérdida de nuestro poder adquisitivo cercano al 40 por ciento desde diciembre de 2015, según cálculos de la Junta Interna de ATE-INDEC", remarcaron desde ATE Córdoba.

En este marco, el sindicato cuestionó la forma de tomar decisiones de parte de la conducción nacional, señalando: "Creemos firmemente que el encuentro de nuestras bases federales realmente fortalece la democracia interna para la toma de decisiones colectivas de nuestra organización gremial y da fuerza y contundencia al reclamo del conjunto de las y los trabajadores. Realizar un análisis de coyuntura socioeconómica y construir un plan y mandato nacional que adquiera dirección y pertenencia de clase, solo es posible si damos lugar a instancias que así lo permitan".


Otro de los puntos que generó rechazo dentro del consejo directivo provincial fue la falta de precisiones sobre la inclusión de sectores del Estado nacional que no fueron considerados en el reciente anuncio de pase a planta permanente. 

"Nuestro plenario de delegadas/os había ponderado positivamente el anuncio del 7 de mayo, por parte del Gobierno nacional, del pase a planta permanente de 8300 trabajadoras y trabajadores, pero insistió en reclamar la inclusión de sectores que 'quedaron afuera' como SENASA o ANAC (entre otros) y reclamó que los pases a planta sean realizados con criterio Federal y de equidad de géneros. Al respecto, no ha habido noticias en el acta rubricada", sentenciaron.


Por último, ATE Córdoba alertó que el acuerdo firmado no da cuenta de "cómo ni cuándo se realizaría la reincorporación de las miles de personas que dejó el despedidas el anterior Gobierno en su paso por el Estado nacional".

"Vemos con preocupación que, arribando hacia fin de año a la mitad de su mandato, este Gobierno no haya cumplido con la promesa de reincorporación de estas trabajadoras y trabajadores cuyas familias aún aguardan por esa ansiada vuelta al trabajo", remarcó la organización.

Recomposición salarial del 40% antes de fin de año -con revisión y gatillo-, reincorporación de las y los despedidos, pase a planta permanente con criterio federal y de equidad de género, vacunación a las y los esenciales e incorporación de ATE Córdoba a la próxima mesa paritaria con el Estado nacional, son las principales reivindicaciones planteadas por la organización que encabeza Giuliani.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.