“Los trabajadores de prensa queremos un salario que cubra la canasta básica familiar”

Editar noticia
La secretaria general del CISPREN Río Cuarto, Marta Maezo, se refirió a las necesidades del sector en el marco de las discusiones paritarias que se llevan a cabo con las patronales de prensa. 

Foto: Prensa Red

En el marco de las negociaciones salariales que el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) mantiene con las patronales del sector, la secretaria general de la seccional riocuartense del gremio, Marta Maezo, se refirió a la importancia de recomponer los haberes de las y los trabajadores.

"Los trabajadores de prensa queremos un salario que pueda llegar a cubrir la canasta básica familiar del INDEC, que por el momento es de 60.000 pesos según las mediciones de marzo.  Y los salarios básicos de las distintas escalas proviniciales (Córdoba Capital, Río Cuarto, Interior A -Villa María, San Francisco, Bell Ville- e Interior B -Villa Dolores, Mina Clavero-) apenas superan los 45.000 pesos entre el remunerativo y el no remunerativo", afirmó.

En este marco, Maezo aseguró que los grandes medios periodísticos de Córdoba pagan salarios diferenciados por empresa, pero últimamente esas cifras "no se actualizan como para contrarrestar la inflación".

"Son montos impuestos por la patronal y que de un momento para el otro desaparecen. Por ello los trabajadores, vía el CISPREN, saben que la única instancia de negociación de igual a igual, es la paritaria. Allí sumamos fuerza sin importar para que medio se trabaja", remarcó.

La titular del CISPREN Río Cuarto afirmó que las empresas periodísticas continúan recibiendo pautas oficiales para financiarse, aunque el caudal de ingresos generados no se redistribuye para recomponer los haberes de las y los trabajadores. 

"En el ámbito de los trabajadores de prensa en relación de dependencia, que son los menos en la actividad ya que la mayoría son monotributistas o autogestionados, el malestar se canaliza principalmente contra las empresas. Porque siguen recibiendo las pautas publicitarias habituales o más (por la pandemia) y no reparten o compensan la pérdida del poder adquisitivo de sus empleados", destacó.

Y añadió: "Desde el CISPREN y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) hemos presentado distintos proyectos a nivel municipal, provincial y nacional para que se distribuya equitativamente la pauta publicitaria estatal, y aunque no se han tomado medidas específicas, las autoridades conocen el malestar y preocupación por esa discriminación. Por lo tanto, políticamente, tratan de disimular esa situación y destinan algún porcentaje menor a los medios o compañeros autogestionados".

Por último, Maezo se refirió a la necesidad de establecer un salario básico universal, tal como viene demandando la CTA Autónoma.

"El gremio tiene muchos compañeros que han perdido su puesto laboral y tratan de sobrevivir dentro de lo que saben hacer (periodismo, comunicación institucional, fotografía, locución, producción de noticias, etcétera) pero les está siendo muy difícil. Por ello un salario Básico Universal sería muy bueno", concluyó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.