Editar noticia
Compartir esta nota
Por: Carlos Cafure *
Desde hace varios años, especialmente durante el Gobierno del ex presidente Mauricio Macri, se ha observando un proceso de manifiesta estigmatización de los trabajadores estatales y privados, que aún hoy persiste a pesar de haber cambiado el signo político partidario de quienes gobiernan a nivel nacional
Un claro ejemplo es el de los trabajadores de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), criticados por tener ingresos dignos y un convenio colectivo de trabajo modelo que muchas personas quisieran tener en su propia actividad.
En los últimos días se han difundido nuevamente supuestos datos sobre los ingresos de los trabajadores de Epec por la BAE (Bonificación Anual por Eficiencia), un número que no se ajusta a la realidad de cada uno de ellos y cuya publicación pone en riesgo la seguridad de los propios trabajadores y sus familias ante posibles hechos delictivos.
¿Bajo qué marco legal o con qué consentimiento de los trabajadores se publican o difunden datos sobre sus supuestos ingresos (sean salarios o premios)? ¿No se vulneran acaso, derechos constitucionales de los mismos de esta manera? ¿Quién se haría eventualmente responsable si a causa de estas difusiones públicas, se ocasiona un daño irreparable a la familia de un trabajador de la Epec, producto de la inseguridad?
Por otro lado, un sector de la prensa y un sector minoritario del empresariado local han intentado instalar en la ciudadanía la idea de que existen trabajadores que ganan mucho y son privilegiados por ello.
Frente a esto, hay que decir en primer lugar que no existen trabajadores que ganen mucho. Existen trabajadores que gracias a la lucha de destacados dirigentes sindicales históricos -muchos de los cuales dejaron hasta su propia vida, como fue el caso de Agustín Tosco-, lograron importantes convenios de trabajo.
Existen también trabajadores como los de la Epec, que durante la pandemia y en su peor momento, prestaron servicio incansablemente, sobre todo quienes lo hicieron en la calle para garantizar el servicio y que no le falte el suministro de energía a los cordobeses.
Considero que todos los trabajadores del sector privado de Córdoba (junto a sus sindicatos), deberían aspirar a para tener su propia BAE y trabajar para lograrla. En definitiva, en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional se establece que "el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección (...)".
Deberíamos preocuparnos más de que todos los trabajadores cordobeses y de todo el país tengan salarios dignos por encima de la canasta básica total, y se garantice su derecho constitucional a participar en las Ganancias de las empresas, es decir que tengan sus propias BAE, nivelando para arriba y no para abajo.
* Abogado laboralista y delegado del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.