Editar noticia
Compartir esta nota
El espacio gremial de la CGT cuestionó la decisión de la Justicia porteña de imponer el dictado de clases presenciales en medio de la segunda ola de contagios de Covid-19.
Foto: Télam
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) repudió la resolución de la sala 4 de la Cámara de Apelaciones porteña consistente en imponer el regreso a clases presenciales en las escuelas, vulnerando así el decreto de necesidad y urgencia 241 aprobado por el Gobierno nacional mediante el que ese establecía la virtualidad educativa hasta fines de abril para contener los casos de Covid-19.
Desde el nucleamiento gremial aseguraron que la medida es arbitraria y "constituye un avasallamiento frente a las prevenciones del Gobierno nacional ante la pandemia, que establecen la protección de miles de niños y niñas para que puedan estudiar en un contexto que impida los contagios y muertes que se producen en este momento en el ámbito educativo".
Por medio de un comunicado, la Corriente Federal hizo propias las palabras del ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, quien ayer aseguró: "una medida sanitaria del Gobierno nacional pretende ser suspendida por la Justicia porteña, un fuero local, manifiestamente incompetente para resolver sobre cuestiones federales. Estamos ante un mamarracho jurídico que sólo tiene una explicación y es política".
El espacio que integra las filas de la CGT agregó que "el drama del Pueblo" no puede ser utilizado para favorecer el proyecto político del jefe de Gobierno de las ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
"No aceptamos que en el afán de ganar espacio mediático, su gobierno se ponga por encima de los intereses del pueblo, reduzca el presupuesto de educación y niegue miles de vacantes a alumnos en la ciudad", destacaron desde la CFT.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.