Hugo Yasky apuntó contra los formadores de precios

Editar noticia
"No sólo aumentan los precios pretextando la libertad de mercado para llenarse los bolsillos a costa del bienestar general, sino que al mismo tiempo lo hacen para desgastar al Gobierno en un año electoral", afirmó el dirigente de la CTA.

Foto: Prensa Hugo Yasky (archivo)

La CTA de los Trabajadores repudió el accionar de los grandes grupos empresarios encargados de formar precios.

Según afirmó el secretario general de la central obrera, Hugo Yasky, tales sectores "ejercen presión" sobre las economías de las y los trabajadores y sus familias, sobre todo a través del aumento del precio de los alimentos.

Dicha conducta fue catalogada de "antisocial" por el dirigente, quien manifestó: "Los formadores de precios ejercen presión en el bolsillo de la gente". 

En declaraciones a Radio Nacional, Yasky responsabilizó a los sectores concentrados por contribuir al incremento de los índices de pobreza que actualmente trepan a niveles históricos como consecuencia de la pandemia. 

"El Indec nos dice que más del 40% de los argentinos son pobres, y la infancia en condición de pobreza ya supera el 52%. Frente a esto cabe una actitud firme del Gobierno porque ahora estos sectores (formadores de precios) están pidiendo ser liberados de tener que informar cuánto producen, cuánto stock tienen, y además pretenden que se termine con los precios de referencia", remarcó el sindicalista.

Y añadió: "Los sectores formadores quieren, como el zorro, plena libertad para poder moverse a sus anchas en el gallinero y creo que no hay permitirlo".

Por otra parte, en declaraciones divulgadas por la propia central obrera, Yasky dijo que existe un "profundo malestar de los trabajadores" ante las conductas especulativas, y opinó que las mismas poseen motivaciones políticas. 

"No sólo aumentan los precios pretextando la libertad de mercado para llenarse los bolsillos a costa del bienestar general, sino que al mismo tiempo lo hacen para desgastar al Gobierno en un año electoral", sentenció.


Situación de calle

Días atrás se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para abordar la problemática de las personas en situación de calle. Al respecto, Yasky afirmó que el anterior es un problema "a resolver" y detalló: "el proyecto plantea la necesidad de asistir a aquellas personas en situación de calle, plantea tener un registro y poder generar una acción preventiva, es decir, no solamente asistir al que ya está en situación de calle, sino que el Estado tiene que hacerse cargo de aquellos que están en una especie de zona de riesgo, previo a ser desalojos, previo a perder la vivienda".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.