Empleados de comercio acordaron un aumento salarial del 32%

Editar noticia
La pauta que FAECYS acordó con las cámaras empresarias se abonará en cuatro tramos y contempla una instancia de revisión.

Foto: Télam

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias de la actividad acordaron hoy una mejora salarial del 32% en cuatro tramos para el período comprendido entre abril de 2021 y marzo del próximo año, con una cláusula de revisión en enero, informó hoy el secretario general de la organización sindical, Armando Cavalieri.

El dirigente y el secretario de prensa y difusión, Angel Martínez, detallaron en un comunicado que el acuerdo también contempló "un aporte extraordinario por trabajador de 300 pesos para garantizar la cobertura médica en la emergencia", la cual tendrá como destino a la obra social Osecac.

"Fue un importante avance en la discusión de la forma de sostenimiento del sistema que, en su momento, realizó la CGT ante las autoridades del Gobierno nacional. Entonces los dirigentes de la central obrera plantearon la insuficiencia del actual aporte y contribución a las obras sociales, de solo el 9 por ciento", puntualizó Cavalieri en el documento.

La recomposición salarial fue producto de un entendimiento al que la federación arribó junto a los directivos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

Cavalieri, quien integra el consejo directivo de la CGT, destacó que la federación gremial mercantil logró defender "el poder adquisitivo de los afiliados a partir de una nueva recomposición, que respondió a la evolución de la inflación y las variables económicas".

"Se aumentó en más de 20 mil pesos el salario básico y se determinó una cláusula de revisión para evaluar los incrementos de la inflación. La situación es excepcional a nivel sanitario y, por lo mismo, hubo acuerdo con las cámaras para reforzar el sistema de salud con un aporte solidario", afirmó Cavalieri, quien volvió a demandar acceso a la vacunación preventiva contra el Covid-19 para las y los mercantiles.

Fuente: Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.