Editar noticia
Compartir esta nota
Las centrales obreras, las cámaras patronales y el Gobierno nacional actualizaron el haber mínimo y establecieron una cláusula de revisión para septiembre.
Foto: Télam
La CGT, ambas CTA, las cámaras patronales y el Gobierno nacional arribaron a un acuerdo para aumentar el valor del salario mínimo, vital y móvil en un 35%.
La suba pactada por las partes en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, se hará efectiva en siete tramos de la siguiente manera: 9% en abril, 4% en mayo, 4% en junio, 3% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y un 5% por ciento final en febrero de 2022-
Además, el acuerdo contempla una cláusula de revisión prevista para septiembre, mes en que las partes podrán actualizar los porcentajes en función de la variación del índice de precios.
Según la legislación vigente, el salario mínimo "debe asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión", un objetivo que con los años se fue desdibujando porque se transformó sólo en un valor de referencia.
En tal sentido, cabe mencionar que el ingreso mínimo que un hogar de cuatro integrantes necesita para no ser pobre asciende actualmente a los $ 60.874, muy lejos del valor del salario mínimo, vital y móvil, que en febrero ascenderá a los $ 29 mil pesos
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.