SADOP Córdoba rechazó la pauta salarial de la Provincia

Editar noticia
"Esperamos que los empleadores del sector, que ya están actualizando los incrementos de las cuotas, no se desentiendan de la situación", aseguró el titular del sindicato, Gerardo Bernardi.

Foto: Diario Sindical (archivo)

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) seccional Córdoba expresó su rechazo a la pauta salarial que el Gobierno provincial ofreció al sector docente.

Desde el gremio catalogaron la oferta como "pobre" y denunciaron que "no hace más que profundizar la situación de pobreza" y "dañar el buen ánimo y esfuerzo" con el que las y los trabajadores sostienen el "excepcional e improvisado momento educativo provocado por la pandemia", afirmó Gerardo Bernardi, secretario general de SADOP Córdoba.

"El reajuste no solamente es considerado insuficiente porque no reconoce los 8 puntos que perdidos en el 2020, tampoco llega a cubrir la pérdida de poder adquisitivo ocasionada por la inflación en lo que va del año sino que además sigue manteniendo a miles de docentes cordobeses por debajo de la línea de la pobreza", añadió el dirigente.

Asimismo, desde SADOP reclamaron el involucramiento de las patronales privadas, como así también participación en la mesa de negociación provincial. "Esperamos que los empleadores del sector, que ya están actualizando los incrementos de las cuotas, no se desentiendan de la situación y alivien la estresante realidad laboral y salarial de los compañeros", dijo Bernardi.

Y agregó: "La entidad sindical sigue reclamando la participación en la mesa de negociación salarial provincial tal como lo disponen la última acta acuerdo del 24 de Julio de 2020 en el seno de la Paritaria Nacional Docente, porque allí se fija el piso salarial para la actividad y por la representación de la voz de los casi 10.000 afiliados que el sindicato tiene en la provincia".

Por último, SADOP adelantó que podría haber medidas de fuerza si no hay una oferta salarial superadora. "El gremio se mantiene en estado de alerta y de movilización y evalúa posibles medidas de acción directa si la situación se mantiene y el ofrecimiento no evidencia sustanciales mejoras", manifestaron desde la organización.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.