Editar noticia
Compartir esta nota
Desde el gremio afirman que las modificaciones impuestas durante el ASPO ya no se justifican. Denuncian que la intención de Epec es reducir horas extras con menor presencia de personal en los sectores de trabajo.
Foto: Diario Sindical (archivo)
El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba reclamó la normalización de los diagramas de turno establecidos por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec).
Según precisó el gremio, las modificaciones impuestas al iniciar el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) limitaron severamente la cantidad de personal en tareas presenciales, lo cual hoy ya no tiene "justificativo".
"Es imposible que se produzcan aglomeraciones en la sala donde se operan las máquinas, puesto que es un espacio físico amplio y solamente hay dos personas por turno, el jefe de turno y el operador", detalló el titular del gremio, Gabriel Suárez, en declaraciones divulgadas por Eléctrum.
Además, la organización denunció que detrás de la modificación de los diagramas de turno existe una "intención solapada" de reducir horas extras "con la menor presencia de personal en los sectores de trabajo".
"Los diagramas actuales generan un desbarajuste, incluso en la vida particular del trabajador, dándose cambios de turno en horarios inadecuados como a la madrugada, y además se niegan licencias y francos compensatorios establecidos por convenio o se obligan a tomarlos cuando a la empresa le place", subrayó Suárez.
Y agregó: "Lo central es retornar a los diagramas de turnos originales para tener la tranquilidad de trabajar sin inconvenientes operativos. Es inentendible que no se contemple la altísima posibilidad de riesgo de accidentes. Ya sucedió que un compañero sufrió un accidente estando solo y afortunadamente no lamentamos algo peor que podría haber ocurrido producto de la decisión empresaria de que haya solamente un operador".
Este reclamo ya fue elevado ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba, ya que -según la versión del gremio- las autoridades de Epec no brindaron respuestas al respecto.
En este marco, el sindicato aguarda una audiencia con la cartera laboral, y también una inspección de parte del área Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT).
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.