Holcim: AOMA pide traslados hacia Malagueño para proteger las fuentes laborales

Editar noticia
Fue luego de que la empresa anunciara una reestructuración que incluye el cierre de la planta de Yocsina. Ya se celebraron acuerdos por retiros voluntarios.

Foto: Holcim

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) seccional Córdoba reclamó el mantenimiento de las fuentes laborales luego de que la empresa Holcim anunciara el cierre de su planta de Yocsina.

Según dio a conocer su secretario general, Matías Bogacki, el gremio demandó el traslado de los operarios hacia las instalaciones ubicadas en Malagueño, donde se centralizará la producción, para proteger los puestos de trabajo.

"Le hemos solicitado a la empresa que, así como traslada la planta, que haga lo mismo con los trabajadores, respetando todos los puestos de trabajo. Y esta cuestión está en discusión con la intención de reubicar los operarios en planta Malagueño", afirmó el dirigente.

Cabe marcar que el cierre de la planta de Yocsina compromete el futuro laboral de 60 personas -48 puestos de trabajo en la línea y otros 12 de terceros-, las cuales deberían ser reubicadas en el Centro Industrial Córdoba (CIC) de Malagueño, según el planteo del gremio.


Retiros

A la fecha, AOMA y la empresa cementera acordaron una serie de retiros voluntarios que supera las condiciones establecidas legalmente.

"Según la ley el acuerdo base implica un pago del 200% y 3 meses de obra social. Y nosotros hemos firmado por 267%, 6 meses de obra social (que se pagarán en efectivo), 80 bolsas de cemento, la posibilidad de ingresar a trabajar con empresas tercerizadas y una carta de recomendación firmada por la empresa", detalló Bogacki.

El plazo para adherirse al retiro voluntario vence el 5 de marzo.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.