Ferro: "Las provincias también deben proteger el poder adquisitivo de los salarios"

Editar noticia
El titular de La Bancaria de Córdoba dialogó con Diario Sindical en el marco de la movilización que la CGT Córdoba y las regionales del interior provincial realizaron este viernes.

Foto: Bancaria Córdoba

La Asociación Bancaria seccional Córdoba marchó este viernes en el marco de la caravana que encabezó la CGT local y las regionales de la provincia.

Al recibir la consulta de Diario Sindical, el secretario general de la organización, Raúl Ferro, afirmó que la principal necesidad de las y los trabajadores es recuperar el poder de compra de los salarios.

"El reclamo que sostenemos como CGT Córdoba es la defensa del salario real. En este contexto actual y teniendo en cuenta que muchas negociaciones salariales se avecinan, estamos demandando acciones que protejan el poder adquisitivo", resaltó el dirigente bancario.

En esa misma línea, Ferro exigió mayor involucramiento del Gobierno de la provincia de Córdoba para generar políticas que protejan los intereses de las y los trabajadores.

"Considerando que Córdoba es una provincia con una inflación altísima derivada de elevadas tarifas de impuestos y servicios, es necesario que se sancionen medidas urgentes que recompongan el poder adquisitivo", aseveró.

Y añadió: "Hoy tenemos un Gobierno nacional que está intentando salir del desastre económico que dejó Macri y la pandemia. Córdoba tiene que seguir ese mismo camino y cambiar la mirada porque las provincias deben proteger el poder adquisitivo de los salarios. Si el Gobierno de Córdoba va a seguir con el ajuste, sin tocar los intereses de los poderosos, lamentablemente va a ser muy difícil".


Por otra parte, Ferro apuntó contra los sectores concentrados que remarcan precios y generan altos índices de inflación.

En tal sentido, denunció: "Los formadores de precios no son más de diez actores con mucho poder y es necesario terminar con esa concentración cartelizada. Urge un acuerdo para estabilizar precios, bajar así la inflación, proteger el poder adquisitivo y mover la rueda de la economía".

"Después del endeudamiento colosal del Gobierno de Macri, donde los fondos se destinaron a los amigos del poder y no a la producción, el camino de la recuperación es mucho más difícil. Sin embargo, la salida de la crisis va a ser mucho más rápida si logramos que el poder adquisitivo crezca", amplió el también secretario adjunto de la CGT Córdoba.


Ganancias

Teniendo en cuenta que el sector de las y los trabajadores bancarios es alcanzado continuamente por el Impuesto a las Ganancias, Raúl Ferro se expresó a favor del proyecto del Frente de Todos que intenta establecer un nuevo mínimo no imponible.

"Si se logra reducir el mínimo no imponible de Ganancias, vamos a lograr un aumento del poder adquisitivo y eso va a generar una reactivación a través del mercado interno", advirtió.

"Antes de que gobernara Macri teníamos 1.300.000 trabajadores alcanzados por Ganancias, pero resulta que después del Gobierno de Cambiemos esa cifra no se redujo como se prometió sino que ascendió a 2.300.000 trabajadores. Esto fue una mentira enorme de Macri y una estafa electoral", denunció.


Participación del movimiento obrero

Por último Ferro aseguró que las y los dirigentes sindicales deben participar en la elaboración de políticas.

"Los sindicatos deben tener voz al momento de pensar en políticas y por eso valoramos la existencia del Consejo Económico y Social que impulsó el presidente Alberto Fernández", rescató.

Y finalizó: "Los trabajadores tenemos mucho para aportar y para que se tomen medidas que beneficien a toda la población. Nuestras organizaciones pueden concientizar, controlar precios y sostener propuestas que promuevan, por ejemplo, el blanqueo de los puestos de trabajo. En La Bancaria siempre apostamos a iniciativas contra el trabajo no registrado sin que el peso recaiga sobre los trabajadores que denuncian estas irregularidades".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.