¿En qué consiste el aumento salarial acordado en la Paritaria Nacional Docente?

Editar noticia
La pauta firmada en el Ministerio de Educación contó el aval de las representaciones sindicales.

Foto: Télam

Las y los docentes nacionales pactaron un aumento salarial en tres cuotas -marzo, julio y septiembre-, para este año, en el marco de una negociación que las representaciones sindicales del sector mantuvieron con autoridades del Gobierno nacional.

El acuerdo, que significa una suba del 34,55%, hará que el salario mínimo docente alcance los 31 mil pesos a partir de marzo y llegue a los 37 mil pesos en septiembre.

Días atrás, el presidente Alberto Fernández recibió a dirigentes de los sindicatos docentes después de que se firmara el acuerdo en la Paritaria Nacional Docente, fijando piso salarial para las y los trabajadores de la educación de todo el país.

Del encuentro participaron los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, las secretarias y los secretarias generales de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), Sonia Alesso; de CEA (Confederación de Educadores Argentinos), Fabián Felman; y de UDA (Unión Docentes Argentinos), Sergio Romero.

También estuvieron el secretario general de la CGT, Héctor Daer; el secretario General Adjunto de CTERA, Roberto Baradel; la secretaria Gremial de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), Luz Jaureguiberry, y el secretario Gremial de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), Ernesto Cepeda.

Asistieron además la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila; el diputado nacional y presidente de la IEAL (Internacional de la Educación América Latina), Hugo Yasky, y la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz.

La suba salarial acordada cumple con la aspiración de los gremios docentes, que habían reclamado un incremento superior a la pauta inflacionaria del 29% prevista para este año.

La paritaria nacional fija el salario mínimo docente, estableciendo una referencia para que las provincias negocien salarios con los sindicatos de cada jurisdicción.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.