Advierten que las trabajadoras de casas particulares no deben ser contratadas como monotributistas sociales
Editar noticia
Compartir esta nota
Los gremios del sector aseguraron que las tareas de cuidado comunitario contempladas en el trabajo de la economía popular no se corresponden con las del régimen del personal de casas particulares.
Sindicatos que nuclean al personal de casas particulares del país advirtieron que las trabajadoras del sector no deben ser contratadas como monotributistas sociales.
Luego de que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación publicara la resolución 118/2021 que incluye al cuidado en espacios comunitarios dentro de las tareas desempeñadas por las y los trabajadores de la economía popular, los gremios remarcaron que las mismas no se corresponden con las establecidas en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (Ley 26.844).
Por esta razón, las organizaciones destacaron que las trabajadoras de casas particulares deben ser registradas y regularizadas, y no contratadas bajo monotributo social, que es la modalidad dentro de la que se encuadran los sectores de la economía popular.
La Ley 26.844 contempla en la categoría 4 a las tareas de asistencia y cuidado no terapéutico de personas (personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores). Dicho trabajo es desarrollado mayoritariamente por mujeres.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.