La CTA-A Córdoba rechazó la suspensión de elecciones gremiales

Editar noticia
Desde la central se mostraron a favor de las políticas de prevención, pero añadieron: "repudiamos la completa suspensión de los procesos electorales que conciernen en particular a la representación directa de trabajadoras y trabajadores".

Foto: CTA-A Córdoba

La CTA Autónoma de la provincia de Córdoba se expresó en contra de la resolución 133/2021 que dictó la Secretaría de Trabajo de la Nación para prorrogar la suspensión de los procesos electorales de las entidades sindicales, las asambleas y congresos, así como todo acto institucional en el ámbito de los sindicatos que involucre movilización y/o aglomeración de personas.

Según expresó la central obrera, la medida que continuará vigente hasta el 31 de agosto próximo es una "maniobra urdida con la complicidad de la burocracia sindical, que vulnera el derecho a la libertad y la democracia sindical".

"Repudiamos la completa suspensión de los procesos electorales que conciernen en particular a la representación directa de trabajadoras y trabajadores", remarcaron desde el nucleamiento en un documento firmado por el titular de la CTA-A Córdoba, Federico Giuliani.

Y agregaron: "Acompañamos las medidas de prevención adoptadas por el Gobierno nacional desde el comienzo de la crisis sanitaria causada por la rápida propagación del virus Covid-19, no obstante entendemos que el actual contexto sanitario y las medidas tomadas que implicaron dejar atrás el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y la posibilidad del retorno de la presencialidad en los lugares de trabajo, así como en otras actividades sociales, civiles y deportivas, no se condicen con la directiva de suspender los procesos eleccionarios". 

La central puntualizó que los ámbitos donde se resolvió la vuelta a la presencialidad, con nuevas modalidades de organización de trabajo que se instauraron con la pandemia, requiere "la representación directa de delegados y delegadas".

"El movimiento obrero debe fortalecer desde las bases su perspectiva de clase en la lucha contra el ajuste que impulsan los patrones, la desigualdad social, y la defensa de soberanía. Este objetivo no se logra anulando la libertad y democracia sindical, sino facilitando la realización de elecciones de los representantes sindicales en los lugares de trabajo, sin restricciones y con los cuidados preventivos y sanitarios que el actual contexto requiere", sentenció Giuliani en su declaración.

Y finalizó: "Esta nueva resolución ministerial -un traje a medida de la burocracia sindical- busca desmovilizar al movimiento popular y sofocar el conflicto alimentado por la injusticia social. Su problema es que no les cree nadie. Los trabajadores y trabajadoras de Córdoba y el país condenan a los que por un lado le aseguran al poder real e institucional que son los garantes de la 'paz social', mientras que, por el otro, hacen negocios a cuatro manos validando el sindicalismo empresarial que navega por aguas muy diferentes de las que surca la inmensa mayoría de nuestro Pueblo".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.