La CTA Autónoma demandó participación en la discusión de precios y salarios

Editar noticia
La central reclamó "una amplia convocatoria para determinar propuestas y hallar caminos para revertir la actual situación".

Foto: CTA Autónoma

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) reclamó al Gobierno nacional que convoque a la totalidad de las centrales sindicales y a los movimientos sociales a la reunión anunciada para la semana próxima para analizar "el problema inflacionario y la especulación financiera".

La Comisión Ejecutiva Nacional de la central obrera, que lideran Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria como secretarios general y adjuntos, respectivamente, señaló su "preocupación" por "la pérdida incesante de poder adquisitivo".

El Gobierno convocó a la CGT y empresarios para la semana próxima a discutir precios y salarios, en el contexto de las negociaciones paritarias y un plan antiinflacionario, por lo que más de 40 dirigentes gremiales del sector señalaron la necesidad de revertir "el proceso de pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación".

"Existe un gran impacto de la inflación sobre los ingresos familiares. Pero la CTA-A saluda las declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien afirmó que 'los salarios deben ganarle a la inflación'. Sin embargo, es preciso aclarar que las cifras difundidas de manera oficial no reflejan la realidad de la clase trabajadora", expresó un documento.

La conducción nacional demandó "una amplia convocatoria para determinar propuestas y hallar caminos para revertir la actual situación, ya que la pandemia de coronavirus continuará siendo el actor principal durante la mayor parte de este año", puntualizaron desde la misma.

La central también exigió que se determinen "límites" a los formadores de precios, que provocan que los productos básicos sean "inalcanzables". "La especulación de esos formadores de precios y la ausencia de intervención más activa del Estado agrava la situación de hambre y pobreza del Pueblo argentino", remarcó el estatal Godoy.

Para el también titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la convocatoria oficial "es fundamental para enfrentar la grave situación, que atenta contra la recuperación de la vida económica y productiva del país al reducir la capacidad adquisitiva interna".

Por último, Peidro sostuvo que esa mesa de diálogo debe definir "medidas concretas" para que "no ganen otra vez los formadores de precios", por lo que "se requieren decisiones fuertes para enfrentar la injusticia y la desigualdad".

El Gobierno nacional convocó para la semana que viene a una reunión a empresarios y sindicatos para discutir salarios en función de las metas inflacionarias establecidas en el presupuesto 2021 sancionado por el Congreso.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.