Editar noticia
Compartir esta nota
Fue luego de que el Municipio negara suplencias a docentes con embarazos en curso. Si el Ejecutivo ratifica y extiende la medida, no iniciará el ciclo lectivo.
Foto: SUOEM
El Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) emitió un duro comunicado contra el Gobierno municipal, luego de que las autoridades impidieran a una docente embarazada acceder al cargo que le correspondía por orden de mérito.
Según el gremio, el hecho registrado en un acto público que se realizó el pasado martes, constituye un caso de "discriminación y violencia laboral de género".
"La decisión de la Secretaría de Educación/Ejecutivo Municipal resulta completamente arbitraria al condicionar el acceso a los cargos concursados, cuyo orden de mérito se encuentra vigente mediante Resolución Número 1183/2020 - Serie I de la Secretaría General, sin ninguna otra disposición que modifique esta última", señalaron desde el SUOEM.
Y agregaron: "Todo constituye un claro trato desigual y lesivo conforme Ley 23.592 de Actos Discriminatorios, y especialmente resulta un tipo de violencia en el ámbito laboral contra las mujeres según la tipificación y modalidades establecidas en la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, pues se expuso a la docente -quien se encuentra cursando un embarazo de seis meses- a una situación enteramente angustiante al momento de intentar aceptar legitimamente su cargo. Y de este modo el Ejecutivo Municipal además alteró el orden de mérito vigente excluyendo a una trabajadora por su condición de persona gestante".
Por otra parte, desde el gremio afirmaron que el accionar de la Administración Pública Municipal "conculca abiertamente" el derecho al trabajo consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, y a recibir igualdad de trato (artículo 16 CN).
"También vulnera lo dispuesto por Ley 27.580, que aprueba el Convenio 190 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, tratados internacionales con jerarquía constitucional (art 75 inc 22), Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Convenio 111 de la OIT sobre la discriminación (empleo y ocupación)", puntualizó el sindicato.
Por último, el SUOEM exigió a las autoridades municipales el cese de la discriminación a las y los docentes con cargos concursados que se encuentran circunstancialmente en estas condiciones de vulnerabilidad frente a la pandemia, así como el reconocimiento del trabajo en condiciones de virtualidad.
"Alegar por parte del Ejecutivo municipal 'la protección' de las/los trabajadores docentes que son grupos de riesgo excluyéndolos de su derecho al acceso al empleo, resulta una falacia y tergiversación del sentido protectorio, que en virtud de disposiciones sanitarias se pretende otorgar a los grupos más vulnerables en el contexto del Covid-19, donde por el contrario a partir del reconocimiento de las fuentes laborales, se buscan otras soluciones o adecuaciones de las tareas para proteger, ampliar derechos y prestar los servicios correspondientes al Estado, garantizando en este caso particular el acceso a la Educación de los sectores mas postergados", manifestaron.
Sin clases
El SUOEM advirtió que si el Ejecutivo ratifica las prohibiciones y además las extiende hacia otros niveles en los próximos concursos, se decretarán medidas de fuerza que impedirán el inicio de clases.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.