Editar noticia
Compartir esta nota
"No sólo beneficia a los trabajadores de todo el país sino que ayuda a potenciar el mercado interno", manifestaron desde la central obrera en relación a la iniciativa.
Foto: Télam
La Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó su respaldo al proyecto del Frente de Todos que propone un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias.
Según señalaron desde la central obrera en un comunicado, la modificación permitirá que "menos trabajadores paguen tan injusto tributo".
"Este proyecto atiende un eje de la propuesta electoral de la coalición gobernante, transita el camino correcto para terminar con la inequidad tributaria que se consolidó durante los últimos años y responde a una demanda constante de esta organización", expresa el pronunciamiento de la CGT.
Y añade: "No sólo beneficia a trabajadores de todo el país sino que ayuda a potenciar el mercado interno porque los principales beneficiarios, trabajadores y jubilados, destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo".
El proyecto del Frente de Todos fue presentado en la Cámara de Diputados y propone modificar el Impuesto a las Ganancias, estableciendo un nuevo piso donde los salarios superiores a 150 mil pesos mensuales y los haberes jubilatorios mayores a ocho sueldos mínimos son los únicos que deben pagar el tributo.
Si se aprueba la iniciativa, serían 1.267.000 las personas que dejarían de pagar Ganancias.
"Esta Confederación General del Trabajo siempre ha sostenido que el salario fijado en nuestros convenios colectivos de trabajo representa la base de recuperación mínima, esencial y parcial de subsistencia del trabajador en relación de dependencia por lo cual su naturaleza y esencialidad mínima no es la propia de una ganancia", remarcó la central obrera en el documento que lleva las firmas de Jorge Sola, secretario de prensa, y los cotitulares Carlos Acuña y Héctor Daer.
Por último, desde la CGT aseguraron que "hacer un sistema tributario más justo y progresivo no solo es necesario para evitar que los trabajadores paguen más impuesto a las ganancias que muchas empresas, sino porque atiende a la recuperación del ingreso y aumenta la capacidad de compra, que resulta fundamental para emprender la recuperación económica de nuestro país".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.