Morcillo: "Confiamos en que 2021 va a ser mejor que el año pasado"

Editar noticia
El secretario general del STIA Córdoba afirmó que la recuperación económica prevista para este año debe ir acompañada por una recomposición real del poder adquisitivo.

Foto: Diario Sindical

Diario Sindical dialogó con dirigentes gremiales de Córdoba para realizar un balance de lo que fue 2020 y evaluar las expectativas para el año que recién comienza.

En esa línea, Héctor Morcillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) filial Córdoba, aseguró que 2020 fue un año "complicado" que agravó la crisis heredada del Gobierno de Mauricio Macri.

"El 2020 fue un año complicado y muy particular. Después de la crisis económica que vivimos en el macrismo con caída del salario, destrucción de empleos y cierre de pequeñas empresas, teníamos mucha esperanzas tras la asunción del nuevo Gobierno. Sin embargo, la nueva situación que planteó la pandemia volvió todo muy complejo", aseveró el también titular de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA).

Y agregó: "Desde que inició el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, los trabajadores de la Alimentación fuimos declarados esenciales, pero esa situación nunca fue reconocida ni valorada por el sector empresario, pese a nuestros continuos reclamos".

Foto: Diario Sindical

En este contexto, Morcillo resaltó el trabajo gremial desplegado para proteger las fuentes laborales.

"A pesar de que estuvimos en condiciones de trabajar en pandemia, los primeros meses fueron muy dificultosos por la caída de la actividad y la reconfiguración de la demanda, lo cual nos llevó a estar alertas permanentemente para tutelar los puestos laborales", afirmó.

"En nuestra actividad finalmente tuvimos una casi nula pérdida de fuentes de trabajo y sólo algunas pequeñas suspensiones que pudimos resolver con el artículo 223 bis de Ley de Contrato de Trabajo o con la ayuda del Gobierno nacional. En ese sentido destaco y valoro las políticas activas del presidente Alberto Fernández para prohibir despidos y suspensiones y abonar salarios protegiendo el empleo", manifestó.

Por otra parte, Morcillo afirmó que además de bregar por la protección de las fuentes laborales,  gran parte de los esfuerzos gremiales de 2020 estuvieron concentrados en garantizar las condiciones de bioseguridad en los establecimientos fabriles.

"Como sindicato nos vimos en la necesidad de elaborar protocolos de bioseguridad propios ya que las empresas fueron muy reacias a discutir medidas sanitarias, tanto en Córdoba como en el país. Tuvimos compañeros incluidos en los grupos de riesgo, por lo que la propia organización sindical vio afectada su capacidad de reacción. No obstante llegamos a todos los lugares donde hubo necesidad de actuar, y eso es para felicitar a los compañeros", relató.

Foto: Diario Sindical

Asimismo, el titular del STIA Córdoba dijo que otro de los desafíos que mayor trabajo generó en el último año fue la discusión salarial, debido a la negativa de la patronal a recomponer los haberes de todos los convenios colectivos.

"Desde un principio nuestro objetivo fue lograr aumentos salariales que acompañaran la inflación. Nuestra evaluación es positiva y allí quiero resaltar el compromiso y la organización de los compañeros en las fábricas porque logramos mantener la presencia, la unidad, y defendimos el salario con un incremento satisfactorio se si considera el contexto", destacó.

Y advirtió: "La próxima discusión salarial va a ser dura porque las patronales siempre apuntan a maximizar sus ganancias a costa del poder adquisitivo de los trabajadores. Desde nuestra parte reaccionaremos como lo hemos hecho siempre en defensa de los derechos de nuestros compañeros".

Por último, Morcillo se mostró optimista para el año que recién comienza y afirmó que la recuperación económica prevista debe ir acompañada por una recomposición real del poder adquisitivo.

"Confiamos en que 2021 va a ser mejor que el año pasado. Tenemos esa esperanza porque ya hay signos de recuperación con una actividad productiva casi a pleno que retomó los niveles previos a marzo de 2020. Eso debe ser acompañado por una recomposición real de los salarios para que estos le ganen a la inflación y se pueda dinamizar la economía a través de la demanda", culminó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.