Biolatto: "El Gobierno quiere que la Municipalidad deje de existir como tal"

Editar noticia
La secretaria general del SUOEM cuestionó en duros términos al Gobierno de Martín Llaryora, y llamó a profundizar la unidad y la organización en 2021.

Foto: Diario Sindical

Diario Sindical dialogó con dirigentes gremiales de Córdoba para realizar un balance de lo que fue 2020 y evaluar las expectativas para el año que recién comienza.

Una de ellas fue Beatriz Biolatto, secretaria general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), quien expresó duras críticas contra el Gobierno municipal que encabeza Martín Llaryora.

"Hemos vivido un año muy adverso con más de seis meses de un conflicto muy duro que no fue improvisado por el Gobierno municipal, pero que sí nos tomó por sorpresa a nosotros. La transición duró muchos meses y hubo una planificación de parte de ellos", señaló la gremialista.

Foto: Diario Sindical

Biolatto aseguró que la modificación unilateral de las condiciones laborales, las imputaciones sufridas por dirigentes gremiales, la caída de bonificaciones y contratos, y la represión de la Policía de Córdoba, fueron posibles gracias al accionar conjunto del Ejecutivo municipal, el Gobierno provincial y la Justicia en plena pandemia.

"El Gobierno de la Provincia, la Municipalidad y la Justicia están totalmente alineados para desactivar conflictos. Siempre decimos que ninguna patronal quiere un gremio unido para defender sus derechos. No les conviene, por lo tanto van por eso. Y así nos vieron y nos conocieron: unidos y organizados en la calle", denunció la titular del SUOEM.

Y agregó: "Pese a todo no bajamos los brazos porque estamos convencidos de que vamos a recuperar todo lo que perdimos. Ya hemos restablecido las funciones, el trabajo para los contratados, el porcentaje y la compensación de la hora perdida. También logramos abrir la discusión salarial, recuperando la inflación desde enero hasta octubre con una cláusula que contempla el IPC de Córdoba. Fue impensado porque fueron seis meses de una situación muy dura y muy crítica para todos. Pero las calles se llenaron de compañeros y compañeras, unidos con un solo objetivo: defender nuestro salario, nuestro trabajo y nuestras funciones". 

Foto: Diario Sindical

Por otra parte, Biolatto arremetió contra el Gobierno de Llaryora acusándolo de impulsar tercerizaciones para precarizar el trabajo de las y los municipales.

"Esto no ha terminado, esto recién empieza. Se habla de que existe una 'Municipalidad paralela', pero nosotros creemos que ni siquiera es así. El Gobierno quiere que la Municipalidad deje de existir como tal, que se tercericen todos los servicios. Por eso los compañeros están atentos, en cada lugar de trabajo, definiendo las funciones que realizan, luchando para tener los insumos y poder desarrollar su plan de trabajo. El 2020 fue un año complicado, pero nos esperan tres años más. Ojalá que esta pandemia ya termine, porque hay que seguir cuidándose. Uno ve cierto relajamiento, cansancio, pero no pasó. Tenemos que volver y ocupar los lugares de trabajo. Cuando estemos ahí la pelea va a ser distinta, va a ser más frontal y de igual a igual", enfatizó.

La secretaria general del SUOEM adelantó además que el gremio continúa trabajando en las distintas áreas y reparticiones para seguir canalizando los reclamos que surgen diariamente.

"Después de haber movilizado en la calle, hoy ya estamos trabajando desde cada secretaría, con cada secretario gremial, desde la mesa de discusión con los representantes del Departamento Ejecutivo, haciendo asambleas en las distintas reparticiones y tratando de buscar las soluciones a los problemas", manifestó.

Y remarcó: "Cuando el diálogo no sea fructífero ni dé los resultados que buscamos, habrá que intervenir con acciones gremiales, que siempre se debaten con los compañeros de base y se llevan a cabo. Si bien hemos hemos luchado por variadas reivindicaciones, los reclamos continúan día a día, sobre todo con los compañeros que están incorporándose de a poco". 

Foto: Diario Sindical

Por último, Biolatto instó a las y los municipales a intensificar la unidad y organización en 2021.

"Nuestro objetivo de ir por todo aquello que hemos perdido, o que nos queda por recuperar, y seguir defendiendo nuestro salario, la estabilidad laboral y las funciones en los lugares de trabajo. El mensaje para los compañeros es renovar las esperanzas, renovar las fuerzas, estar preparados y unidos para el gran desafío que es transitar con esta gestión. El Ejecutivo tiene un posicionamiento ideológico despectivo hacia el trabajador y de precarización laboral que realmente está a la vista. Nosotros estamos luchando contra eso hace muchos años. Con un país en las condiciones que nos ha dejado la pandemia tenemos que renovar las expectativas y los esfuerzos colectivos para lograr el objetivo de estar unidos y organizados, para mantener las conquistas que hemos logrado a lo largo de tantos años, que sólo se han conseguido con la lucha de todos los compañeros y compañeras", culminó la titular del SUOEM.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.