Editar noticia
Compartir esta nota
El titular de SADOP Córdoba se refirió al impacto que la pandemia tuvo sobre la labor de las y los docentes privados, y advirtió sobre los desafíos que el sector debe afrontar en 2021.
Foto: Diario Sindical
Diario Sindical dialogó con dirigentes gremiales de Córdoba para realizar un balance de lo que fue 2020 y evaluar las expectativas para el año que recién comienza.
Uno de ellos fue Gerardo Bernardi, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) seccional Córdoba, quien aseguró que las condiciones laborales de las y los trabajadores de la educación se deterioraron severamente debido a la virtualidad durante 2020.
"Nosotros hemos perdido muchos derechos en términos de reconocimiento social y en términos económicos. El más importante es el límite de la jornada laboral. Hemos trabajado muchas horas de más, en exceso, que no son social ni salarialmente reconocidas, cosa que sí sucede en cualquier otra actividad laboral. En cualquier trabajo las horas extras se cuentan a fin de mes y se pagan. El otro costado negativo de este exceso laboral es que la sobrecarga impacta fuertemente en la salud de los educadores. Esas son las dos razones más importantes por las cuales nosotros hemos perdido en términos laborales en 2020", manifestó.
Y agregó: "Siempre dijimos que queríamos volver a las aulas porque la educación es un hecho eminentemente social y afectivo, y depende pura y exclusivamente del contacto y de la presencialidad. Eso no se pudo hacer y a pesar de todo, aun en la virtualidad, hemos dejado la vida. Dejamos todo en la educación remota y con un costo laboral bastante grande, porque se han deteriorado fuertemente las condiciones laborales en esta situación excepcional".
Foto: Diario Sindical
En este marco adverso planteado por la pandemia, el secretario general de SADOP Córdoba advirtió sobre la necesidad de fortalecer la conciencia gremial del colectivo docente para hacer frente a los avances de las patronales.
"Haciendo una fuerte autocrítica, tropezamos con una falta de conciencia sindical o laboral por parte de los docentes que no se consideran trabajadores. Al ser más fuerte la vocación que la autopercepción como trabajadores, existe una dificultad para plantarse ante la patronal, y por ello debemos reforzar la conciencia gremial para que no sigan pisoteando nuestros derechos", remarcó Bernardi.
"Los empleadores se aprovechan de este sentimiento vocacional del docente, por eso la pasamos tan mal y nos ha costado tanto revertir esta situación. Los empleadores, abusando de la nobleza del docente, han sobreexigido a los trabajadores", añadió.
Por otra parte, el gremialista ponderó el trabajo sindical realizado por SADOP Córdoba en medio de las restricciones impuestas por la pandemia.
"Desde nuestro sindicato trabajamos mucho en la virtualidad. Hemos mantenido reuniones de delegados en toda la provincia, con los compañeros, informándoles de las distintas situaciones, revalorizando el nexo y el rol del delegado. También visibilizamos muchos reclamos a través de las redes sociales, tuvimos contactos telefónicos para vincularnos de forma más directa y más cercana con los compañeros", relató.
Y destacó: "También realizamos medidas de acción directa en la calle y escraches en establecimientos que despidieron compañeros. Hicimos caravanas, presentamos petitorios en los Ministerios de Educación y de Trabajo y en las cámaras empleadoras. Tuvimos una actividad gremial bastante profunda y nos queda el desafío de contrarrestar definitivamente el deterioro de las condiciones de los compañeros".
Foto: Diario Sindical
En relación a las proyecciones para el año que recién comienza, Bernardi pronosticó un 2021 con dificultades: "Si con la virtualidad vimos alteradas nuestras condiciones, yo creo que con la bimodalidad las condiciones laborales se van a ver más deterioradas aún, y es ahí donde SADOP va a enfocar la tarea gremial. Vemos que todo el mundo está pendiente de los contenidos, de recuperar el tiempo perdido, están muy ocupados con el abordaje pedagógico, pero no por el aspecto laboral".
"Quienes hemos sostenido a capa y espada el sistema educativo somos los docentes, y por eso reclamamos cuidados y protección. La calidad de la educación va a estar directamente vinculada con las condiciones en que esta se logre impartir", opinó el secretario general de SADOP Córdoba.
Por último, Bernardi reconoció a las y los docentes y les envió un mensaje para el nuevo año.
"Como sindicato agradecemos y destacamos absolutamente la tarea de los docentes, que fueron los grandes olvidados en términos de reconocimiento. Luego de atravesar un año tan adverso como 2020, podemos mirarnos a la cara con los compañeros y felicitarnos con la conciencia de haber dado todo y haber cumplido la tarea", destacó.
Y finalizó: "El 2021 va a demandar más energías que las que hemos puesto en 2020, por lo que mi deseo para los docentes en el comienzo de año es que descansen y disfruten del receso, en tranquilidad y en familia. Debemos tener esperanza y fe porque de nosotros también depende que esta historia pueda cambiar".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.