Editar noticia
Compartir esta nota
El secretario general de ATE nacional expresó preocupación por los índices de pobreza e indigencia, y llamó a profundizar el diálogo para superar la crisis.
Foto: CTA-A Buenos Aires
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo 'Cachorro' Godoy se pronunció en torno a la necesidad de establecer un salario universal que garantice un ingreso mínimo y contribuya a superar la crisis que padece el país.
"Entendemos que es imperioso establecer un salario universal que ponga un piso de dignidad al ingreso de los argentinos, que haya una más activa participación de las convenciones colectivas de trabajo, tanto del sector privado y público, pero particularmente de este último, ya que quedamos atrasados con el miserable aumento del 7%", expresó el dirigente en un editorial publicado para la agencia Noticias Argentinas.
Y añadió: "Por eso estamos reclamando que se establezca un bono antes que se termine este año para mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios".
Tras analizar los últimos índices de pobreza e indigencia (44,2% y 10,1% respectivamente) publicados por el Observatorio Social de la UCA, el gremialista afirmó que "si no se encuentran soluciones de fondo de manera inmediata, el futuro para las próximas generaciones será sumamente difícil de sobrellevar".
Para superar esta adversa situación, Godoy pidió "avanzar aceleradamente en la constitución de espacios de diálogos y de búsqueda de soluciones para reactivar el mercado interno y una más justa redistribución de la riqueza".
"La idea de que aumentando las exportaciones se resuelve la economía del país es una falacia. Primero, porque las exportaciones están en manos de empresas transnacionales y por lo tanto benefician la capacidad de exportación de esas empresas y la fuga de capitales, y por otro lado, son generadoras de escasa mano de obra y por sí no redistribuye el ingreso", manifestó.
El también secretario adjunto de la CTA Autónoma destacó la voluntad del Gobierno nacional de habilitar mecanismos de participación, como sucedió con el proyecto de movilidad jubilatoria.
"Valoramos actitudes de escucha por parte del Gobierno, por ejemplo con el proyecto de movilidad jubilatoria, porque evidentemente la fórmula que se planteó en el proyecto original iba a implicar mayor deterioro en el ingreso de las y los jubilados", subrayó.
Y agregó: "Si hay una continuidad del Gobierno de habilitar los mecanismos de participación y de escucha a los planteos de los sectores populares y no solamente de los sectores más concentrados de la economía, evidentemente se abre la posibilidad de que las y los trabajadores, la pequeña y la mediana empresa, el movimiento cooperativo y de la economía popular, pueda generar más espacios de fortalecimiento del mercado interno y de una más justa redistribución de la riqueza".
Por último, Godoy pidió robustecer las políticas de soberanía. "Hay que fortalecer los mecanismos de soberanía del Estado nacional para que sea el actor principal de nuevas formas de intervención económica y social para un desarrollo más soberano en el trabajo, la producción y la justicia en nuestro país", sentenció.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.