Cosquín: reclaman la reincorporación de una trabajadora despedida en período de lactancia

Editar noticia
Según informó ATE, la trabajadora venía sufriendo "un gravísimo proceso de acoso laboral" por ser afiliada al sindicato.


El Departamento de Géneros y Diversidades del Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba manifestó su repudio ante el despido arbitrario y sin causa de una trabajadora municipal de la ciudad de Cosquín, madre de tres hijos que se encontraba en periodo de lactancia.

Desde el gremio afirmaron que la cesantía se produjo luego de que la empleada se reincorporara a su puesto de trabajo tras transitar un embarazo de riesgo que la obligó a someterse a un tratamiento médico para su recuperación.

"La decisión compulsiva y carente de atino legal y ético por parte del Ejecutivo municipal, que encabeza el intendente Gabriel Musso, afecta a una trabajadora con 7 años de antigüedad", denunció el gremio estatal en un comunicado.

Y agregó: "La gestión de Musso arrastra un historial de arbitrariedades y hostigamiento hacia los trabajadores y trabajadoras del Municipio de Cosquín, ya denunciadas por la seccional ATE Cruz del Eje con presentaciones y comunicados de prensa y ahora culmina con este despido de una afiliada de ATE".

En esa línea, el sindicato afirmó que el despido es resultado de una "sucesión de arbitrariedades y violación de los derechos fundamentales del trabajo" que la trabajadora debió soportar "por parte de funcionarios de distinto rango del municipio".

"El hostigamiento para desempeñar funciones que no eran de su competencia, el traslado compulsivo a otra área sin los elementos de trabajo correspondiente al puesto, el recorte salarial por encontrarse con un embarazo de riesgo en medio del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), los cambios de horarios de trabajo desconociendo el periodo de lactancia en la que se encuentra la trabajadora, son todas faltas graves que se tipifican como violencia laboral según lo establecido por la Oficina de Atención a la Violencia Laboral (OAVL) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación", denunció ATE.

"Además, la desvinculación de la trabajadora por parte del Ejecutivo municipal se realiza sin causa y de forma repentina, arbitraria y absolutamente discriminatoria de su género dado que la baja de su contrato se produce cuando ella vuelve de su licencia por maternidad y se encuentra en periodo de lactancia", remarcaron las y los estatales.

Ante esta situación, el gremio lanzó un petitorio para exigir la reincorporación de la trabajadora, al que se puede adherir ingresando aquí.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.