Editar noticia
Compartir esta nota
Las acciones afectan a las estaciones de Córdoba, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Mendoza. Equiparación salarial y definición de la pauta 2020/2021 son las principales demandas del gremio.
Foto: UECARA del Interior
La Unión de Empleados de la Construcción Argentina (UECARA del Interior) lleva a cabo asambleas de cuatro horas por turno en los peajes que la empresa Corredores Viales posee en Córdoba, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Mendoza.
En primer lugar, el sindicato reclama equiparación salarial ya que existen estaciones donde se cobran haberes inferiores a los de otros puntos, pese a que sus trabajadores y trabajadoras realizan las mismas tareas.
"Hemos tenido más de cinco audiencias en el Ministerio de Trabajo, sin llegar a ninguna resolución, sólo un anticipo de sueldo de $10.000 que se absorberán cuando se realice la equiparación salarial", afirmaron desde UECARA del Interior.
Otro de los puntos que motiva el reclamo tiene que ver la paritaria 2020/2021 que continúa sin ser discutida, debido a que la cartera laboral aún no convocó a audiencia.
"Además estamos en una incertidumbre con la empresa dado que se caen contratos con prestadores de servicio, se deterioran las instalaciones y la empresa no reacciona. No se está cumpliendo el compromiso de reactivar. No ha habido ninguna acción tendiente a que esto pase, la empresa ha dilatado una reunión para empezar a tratar este tema al menos seis veces. Incluso ha faltado a audiencias en el Ministerio de Trabajo. Lo que nos hace sentir la falta de voluntad de solucionar los problemas", ampliaron desde el gremio.
Por otra parte el sindicato denunció que Corredores Viales pretende adueñarse de la bolsa de trabajo, actualmente en manos de las y los trabajadores, desde donde se permite el ingreso de familiares a la empresa. Si bien la situación genera fuerte rechazo, el gremio comunicó que está dispuesto a "respetar los perfiles de puesto que se busquen". "Lo consensuamos según las necesidades", destacaron.
UECARA del Interior solicita, por último, que se apliquen planes de reconversión laboral para garantizar los puestos de trabajo. Cabe marcar que la organización propuso diversas formas de implementación, a lo que la empresa respondió "con aparente agrado". Sin embargo, hasta el momento no hubo avances en tal sentido.
Según informó el sindicato, las asambleas continuarán y de no mediar respuesta de la empresa, las mismas serán de seis horas por turno a partir del viernes 13 de noviembre.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.