Editar noticia
Compartir esta nota
En el marco del Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional organizado por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, las ART llamaron a "cuidar a los sistemas que nos cuidan".
Foto: Télam
Las aseguradoras de riesgos del trabajo ya atendieron a 175 mil trabajadoras y trabajadores afectados por coronavirus y brindaron más de 13 millones de actividades de prevención en forma virtual. Así lo indicó la titular de la Unión de ART, Mara Bettiol, quien hizo un llamado a "cuidar a los sistemas que nos cuidan".
Junto al gerente general de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Marcelo Domínguez, Bettiol abrió el Décimo Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional 2020 organizado por la Uart.
Ambos describieron el impacto de la pandemia en el sistema, los cambios que se debieron implementar en tiempo récord para atender los casos, y resaltaron el trabajo conjunto entre los reguladores, entidades representativas de las y los empleadores y trabajadores, y ART. Asimismo, enfatizaron sobre los aspectos pendientes de implementación.
Entre ellos, la adhesión de las provincias pendientes a la Ley 27.348, la creación de los Cuerpos Médicos Forenses, con peritos que utilicen el baremo de incapacidades (tabla para mensurar los daños remanentes de un accidente o enfermedad profesional) y cuidar el financiamiento del sistema, que se ha convertido en un aspiracional para los sectores que aún no cuentan con esta cobertura.
Las ART brindan servicio a un millón de empleadores y empleadoras, y más de 9 millones de trabajadores y trabajadoras; y en estos últimos meses vieron duplicado el volumen de casos recibidos, entre afectados por la pandemia y casos tradicionales.
Bettiol explicó que las ART atendieron por Covid-19 a 175 mil trabajadoras y trabajadores esenciales con cobertura integral de prestaciones dinerarias y en especie. También realizaron más de 13 millones de acciones en prevención de manera virtual.
Señaló además que la pandemia tuvo un doble impacto: "Por un lado, las aseguradoras tuvieron que reconfigurar su actividad habitual de acuerdo con las limitaciones que establecía el aislamiento, manteniendo su calidad de servicio. Por otro, a partir del Decreto 367/20 que determinó al Covid-19 como enfermedad laboral no listada, se debió responder con una cobertura diferente, para una nueva enfermedad ajena y extraña al sistema".
Fuente: NA
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.