El SIPETACO se mantiene en alerta tras el fallo judicial que favorece a Uber

Editar noticia
"Es lamentable ver que mediante un amparo, la Justicia pida reglamentar una aplicación que revive el fantasma del trabajo precarizado", expresaron las y los peones de taxis.

Foto: SIPETACO

El Sindicato de Peones de Taxi de Córdoba (SIPETACO) se mantiene en alerta y anunció que no permitirá el desembarco de la aplicación Uber en el sistema de transporte urbano de la ciudad de Córdoba.

Luego de que la Cámara Contencioso Administrativa de Segunda Nominación fallara a favor de la multinacional e instara a la Municipalidad a regular el servicio de autos con chofer mediante aplicaciones en el plazo de 30 días hábiles, el gremio aseguró que la llegada de Uber atentará contra las fuentes laborales del sector.

"No es una oposición caprichosa, sino que es resultado de una realidad innegable de nuestra situación como trabajadoras y trabajadores", manifestaron desde la organización en un comunicado.

Y ampliaron: "Es inadmisible permanecer en silencio ante este atropello que profundiza aún más la crisis en la que viene sumergida nuestra actividad desde la pandemia. Nuestro sindicato seguirá de pie, luchando, denunciando el avance del trabajo irregular, en negro, la explotación laboral que genera riquezas únicamente para una empresa multinacional, extranjera, mientras los trabajadores del taxi somos desplazados del mapa".

Ante esta situación, el sindicato afirmó que la Municipalidad de Córdoba, encabezada por el intendente Martín Llaryora, deberá "poner en marcha los mecanismos legales para frenar este avance". 

"El SIPETACO hace un llamado a todos los sectores a la unidad para enfrentar el avance de Uber, entendiendo que la defensa del sector y de nuestros puestos de trabajo es, en esencia, la defensa de los derechos conquistados con la lucha de muchas y muchos de nosotros", subrayaron. 

En línea con la demanda de las y los peones de taxi, autoridades de la Municipalidad de Córdoba adelantaron que apelarán el fallo de la Cámara que beneficia a Uber, y remarcaron que la única normativa vigente que aprueba el traslado de personas con fines comerciales es la ordenanza 12.859.

Dicho marco legal, que alcanza sólo a taxis y remises, se encuentra en plena vigencia desde mayo de 2019 y prohíbe la explotación comercial del transporte de personas en autos particulares.


Aumento tarifario

La Municipalidad de Córdoba y diversas organizaciones del sector de taxis acordaron una suba tarifaria del 30%, la cual impacta directamente en el salario de las y los conductores. Asimismo, la Secretaría de Movilidad Urbana se comprometió a otorgar módulos alimentarios a las y los choferes, generar mayores controles sobre el transporte ilegal, entre otros puntos.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.