Bernardi: "Las patronales privadas deben reconocer el esfuerzo que realizamos"

Editar noticia
El titular de SADOP Córdoba dialogó con Diario Sindical en el marco de la caravana que la organización llevó a cabo para reclamar mejores salarios.

Foto: Diario Sindical

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) seccional Córdoba realizó esta mañana una caravana de vehículos para reclamar un incremento salarial mayor al 9% otorgado por el Gobierno provincial en la última negociación paritaria.

En la protesta, el secretario general del gremio, Gerardo Bernardi, afirmó que la pauta es "injusta e insuficiente" ya que es inferior al índice inflacionario previsto y "no reconoce el esfuerzo realizado por los trabajadores de la educación en pandemia".

"Los analistas económicos estiman que para enero la inflación interanual va a ser cercana al 35%. Por eso, con el aumento total del 25% vamos a quedar muy por debajo de ese índice", denunció Bernardi.

Y agregó: "El segundo marco referencial que tomamos en cuenta para decir que la oferta es escasa, tiene que ver con la línea de pobreza. Con el aumento quedaremos 7 mil pesos por debajo del costo de la canasta básica; y si la misma se sigue incrementando, la brecha salarial va a ser mayor aún".


Por otra parte, el titular de SADOP Córdoba reclamó participación en la mesa oficial de negociación paritaria.

"En la reapertura de la Paritaria Nacional Docente, en febrero de este año, se dijo claramente que las jurisdicciones del país deben contar con los mismos representares que a nivel nacional. Por esa razón nosotros debemos ser parte de la mesa de negociación provincial", destacó Bernardi.

"Esto también fue refrendado mediante un acta firmada el día 24 de julio, donde empleadores y los diversos ministros del país así lo dispusieron. Tenemos derecho a participar porque hay marcos normativos que claramente lo expresan. Los 10 mil afiliados de SADOP Córdoba y los 450 delegados escolares deben tener participación en la discusión provincial", añadió.

Foto: Diario Sindical

Por último, el dirigente de SADOP reclamó involucramiento de las patronales privadas para elevar el piso salarial que estableció el Gobierno de Córdoba.

"Los propietarios de los establecimientos educativos son los grandes ausentes de las discusiones, sobre todo en este contexto que vivimos. Las escuelas no tienen problemas económicos ya que el 85% cuenta con aportes del Estado para cubrir la totalidad de los salarios, mientras que el resto percibe el programa ATP", manifestó Bernardi.

Y finalizó: "Las patronales privadas deben reconocer el esfuerzo que realizamos. En pandemia no tenemos jornada laboral definida ni limitada, no gozamos de derecho a la desconexión y hemos perdido  el derecho a la intimidad familiar. En cualquier otra actividad, lo que se trabaja de más se considera hora extra y se paga como tal. Para colmo, usamos recursos tecnológicos propios y gastamos de nuestros pobres bolsillos para la conectividad, los insumos, la reparación y actualización de equipos, entre muchos otros costos".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.