Por más representantes de los trabajadores en el Poder Legislativo

Editar noticia
Por: Carlos Cafure *

Foto: Télam

El sector de los trabajadores es uno de los que más postergaciones ha sufrido en los últimos años en la República Argentina. Tomando en cuenta ello, y considerando que el próximo año tendremos una elección de medio término en nuestro país, será importante sumar la mayor cantidad de representantes de la clase trabajadora en el Poder Legislativo. 

Existen muchas personas que cuentan con trayectoria, currículum, experiencia, que provienen de las filas de los trabajadores  y reúnen las condiciones óptimas para ocupar una banca legislativa.

No es necesario que sean exclusivamente dirigentes de conducciones sindicales. Hay delegados, delegadas y trabajadores en general que realizarían un importante aporte pensando en instalar agenda a la hora de legislar.

Actualmente los activos sufren numerosas problemáticas, y esa situación demanda rápidas soluciones desde la órbita política. Entre ellas puedo mencionar la sanción de una ley de paritarias moderna que fije un  nuevo procedimiento, obligatoriedad de cláusula gatillo y hasta sanciones para quienes fomenten dilaciones innecesarias.

Otro aspecto necesario es la aprobación de una legislación contra la violencia laboral que prevea acciones específicas para prevenir, sancionar y restringir dicho flagelo, tanto en el ámbito estatal como en el privado.

Una agenda de los trabajadores debe contemplar también una ley que establezca la eliminación definitiva  de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y permita terminar así con la aplicación de este tributo nefasto, injusto y confiscatorio sobre salarios y jubilaciones.

Alimentación saludable en el ámbito de trabajo es otro de los ejes sobre los que se debe legislar. Urge la creación de condiciones para que la clase trabajadora tenga acceso a una alimentación más sana, sumado ello a la incorporación de programas de actividad física y recreativa, con miras a prevenir enfermedades derivadas del sedentarismo y la mala alimentación. 

Necesitamos además una ley que permita el acceso de los trabajadores a la vivienda familiar. A pesar de ser un derecho constitucional, éste no es garantizado por el Estado, por lo que la clase trabajadora  se ha convertido en una verdadera fábrica de inquilinos ante la falta de soluciones habitacionales.

Por todo esto es prioritario que el Poder Legislativo cuente con representantes que provengan de las filas obreras, que atiendan las necesidades de la clase trabajadora, que sean su voz y trabajen para conquistar nuevos derechos laborales.

Los partidos y fuerzas políticas de todos los signos deben convocar gente nueva, sangre joven que pueda realizar aportes para los trabajadores desde las bancas, tanto a nivel nacional, provincial como municipal.

Solo quienes provienen de la clase trabajadora conocen las necesidades y las posibles soluciones a los problemas, y pueden aportar las respuestas que se necesitan.

Es tiempo de renovación generacional, y por eso anhelo que en 2021 no se sigan ocupando bancas con personas incapaces de legislar a favor de las mayorías.

Esta oportunidad que se nos presenta será clave para comenzar a democratizar los partidos políticos argentinos con cuadros que construyan una agenda de y para los trabajadores.

* Abogado laboralista


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.