Judiciales: AGEPJ realiza un paro por 48 horas en defensa del salario

Editar noticia
El sindicato continúa sin recibir novedades respecto al pedido de aumento de haberes y pago de retroactivos adeudados. Este lunes habrá una caravana de vehículos.

Foto: AGEPJ (archivo)

Las y los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) intensifican su plan de lucha por mejoras salariales y llevan a cabo un paro de 48 horas desde el primer minuto de este lunes ante la falta de respuestas al pedido de recomposición de haberes y pago de retroactivos adeudados de los aumentos de noviembre y diciembre de 2019.

El paro se efectúa sin presencia ni conexión en la modalidad remota, e incluye además una caravana de vehículos que se desarrollará este lunes a las 10 horas desde Duarte Quirós esquina Marcelo T. de Alvear, en la ciudad de Córdoba.

"No hay hasta el momento ningún tipo de respuesta del empleador ni del Gobierno de la provincia acerca del pago de los retroactivos adeudados. Por ello, además de las medidas gremiales continuamos presentando los reclamos administrativos preparando el camino para demandar judicialmente a la provincia si es necesario para el efectivo cobro", relataron desde el gremio.

"Tampoco hubo hasta el momento novedades de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de cuya decisión dependen los aumentos en nuestro sistema salarial. Por ello hay continuidad de las acciones de los empleados y empleadas federales y nuestras medidas de fuerza van en el mismo sentido de exigir que inmediatamente se establezca la pauta salarial 2020", ampliaron.

Por otra parte, AGEPJ demandó el cumplimiento las medidas y protocolos sanitarios, así como el cese de la sobrecarga horaria dispuesta a través de la modalidad de trabajo remoto.

"Además del evidente deterioro económico que la pandemia está provocando, la demora e incumplimientos del empleador son cada vez más irritantes en el contexto que nos toca vivir. En efecto, las empleadas y empleados judiciales venimos trabajando desde el inicio de la cuarentena como una actividad no exceptuada, sufriendo contagios, fallecimientos y actualmente un uso abusivo del teletrabajo con extensiones ilegales de jornada y sobreexplotación del trabajo en numerosas áreas del Poder Judicial", denunciaron desde el sindicato que lidera Federico Cortelletti.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.