Empleados de comercio acordaron un aumento salarial tras una accidentada paritaria

Editar noticia
La pauta regirá hasta marzo de 2021 y se compone de un monto de 30 mil pesos no remunerativo que se depositará en cuotas.


La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las patronales del sector mercantil arribaron a un acuerdo y firmaron ese miércoles un aumento salarial para el sector.

En el marco de una audiencia que se llevó a cabo de manera presencial en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, las partes formalizaron lo que en términos generales había sido el acuerdo alcanzado semanas atrás y que luego fue descartado ante la negativa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a firmar tal pauta.

Esto es: una suba salarial compuesta con bonos no remunerativos, que en este caso serán 6 pagos de 5 mil pesos mensuales desde el mes de octubre de este año hasta marzo de 2021.

Según precisó la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en un comunicado, las sumas no se incorporarán a los salarios básicos de convenio y sólo tendrán impacto en los adicionales de presentismo y antigüedad.

Además, las partes acordaron que a partir de septiembre de este año, los salarios básicos de todas las categorías contarán con la incorporación de la suma 4 mil pesos otorgada por el DNU 14/2020 sancionado en enero pasado, así como el monto de 2 mil pesos pactado en la revisión de la paritaria 2019 que se celebró en febrero último.

El acuerdo posee vigencia hasta el 31 de marzo de 2021, aunque la federación que encabeza Armando Cavalieri y las patronales se reunirán en enero del próximo año para evaluar la evolución de las condiciones económicas.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.