Desde AOITA afirman que hay incertidumbre sobre el retorno del transporte interurbano en Córdoba

Editar noticia
Las autoridades del gremio sostienen que no existe fecha de regreso ni tampoco protocolos para el restablecimiento de un servicio que se encuentra paralizado hace seis meses en la provincia.

Foto: Diario Sindical (archivo)

Luego de que el Gobierno nacional anunciara el retorno del transporte terrestre de media y larga distancia, la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) mostró incertidumbre en relación al restablecimiento del servicio interurbano en Córdoba.

"No está autorizado por el Gobierno de la provincia, por lo cual no hay fecha para el regreso de los interurbanos", expresó Emiliano Gramajo, secretario general del gremio, en declaraciones a El Doce.

Y agregó: "Necesitamos que vuelva porque hace seis meses que está paralizado, pero no lo vemos viable". 

En relación a los haberes adeudados por las patronales, Gramajo aseguró que son pocas las empresas que cumplen con el pago de las remuneraciones, mientras que la mayoría mantiene incumplimientos. Además, afirmó que es fundamental definir protocolos sanitarios para garantizar el restablecimiento del servicio. 

"Más allá de que el Gobierno suspendió el servicio, nosotros seguimos en medida de fuerza por el conflicto salarial. Pero además es importante definir el protocolo que se pondrá en marcha para el regreso del transporte. Los colectivos urbanos tienen dos puertas, pero los interurbanos son unidades cerradas, donde el chofer aún recibe el dinero de la mano del pasajero y no va a ser fácil implementar un protocolo", destacó.

Es pertinente recordar que el transporte interurbano de Córdoba se encuentra paralizado desde el 13 de abril por razones sanitarias.

"No vemos que vaya a volver el transporte en medio del ascenso de casos que se está dando en Córdoba. Además, desde el Gobierno de la provincia no nos han contactado. Seguimos con el conflicto que ya lleva seis meses, pero no tenemos novedades respecto de una posible vuelta", añadió Claudio Luna, secretario gremial de AOITA, en diálogo con cba24.com.ar.

"Seguimos sin trabajar desde el 13 de abril pasado, cobrando sólo el 75% de nuestros salarios y en realidad ni siquiera eso, ya que estamos percibiendo pagos esporádicos y parciales de unos 10.000 pesos cada 20 o 30 días. De hecho, ya tenemos atrasado el sueldo de septiembre", finalizó Luna.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.