Editar noticia
Compartir esta nota
Las y los docentes universitarios percibirán un aumento salarial del 7% acumulativo desde octubre, con una revisión en diciembre y otra en febrero.
Foto. CONADU (archivo)
El Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), con la participación de 105 congresales de todo el país, aprobó la propuesta salarial del Gobierno nacional consistente en un incremento de haberes del 7% acumulativo desde octubre con una revisión en diciembre, a condición de establecer una revisión adicional en febrero.
"Las docentes y los docentes han hecho un gran esfuerzo sosteniendo la educación en la situación de pandemia, así como han defendido la universidad pública ante las políticas de ajuste del Gobierno anterior, y hoy suscriben el acta por decisión democrática de sus bases entendiendo la situación por la que atraviesa la patria, que requiere del compromiso de todas y todos para avanzar en el camino de la recuperación de una Argentina con justicia social, siendo una expresión de apoyo a un gobierno que no ha dejado de ocuparse de atender la situación de quienes más sufren", afirmó el secretario general de CONADU, Carlos De Feo.
La propuesta incluye el aumento de la garantía salarial que impacta en los cargos docentes de menor categoría y antigüedad, y el restablecimiento del funcionamiento de las comisiones para la modificación del nomenclador de las y los docentes preuniversitarios, para la promoción de auxiliares docentes a JTP, y de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT). Además, se acordó la conformación de una comisión para establecer un programa de rentas de docentes contratados y ad honorem.
Según informó CONADU, la propuesta implica un aumento salarial en el cargo ayudante de 26,13% y un 29,9% para el titular entre enero-octubre 2020. "En ese período, el índice de precios al consumidor del Indec muestra en su última publicación una inflación acumulada del 22,3% a septiembre, y se estima que alcanzará al 25,26% en octubre y con previsiones de que en diciembre llegue al orden del 32%. La revisión salarial de diciembre y la de febrero dan un marco concreto al objetivo de sostener el poder adquisitivo del salario docente frente a la inflación de los 2 últimos meses del año", afirmaron.
Rechazo de ADIUC
A nivel local, la junta ejecutiva y el cuerpo de delegados y delegadas de la Asociación de Docentes e Invesigadores Universitarios (ADIUC) resolvieron mandatar a sus congresales a rechazar la oferta salarial que finalmente fue aprobada por CONADU.
"Implica una pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios frente a la inflación. El retraso salarial este año ya supera el 10%, por lo cual la oferta no cumple con el objetivo planteado por CONADU y comprometido por el Gobierno nacional de garantizar el poder adquisitivo del salario en un contexto inflacionario", manifestaron desde ADIUC.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.