Editar noticia
Compartir esta nota
Silverio Gómez, titular del sindicato, afirmó además que las empresas de colectivos no garantizan el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Foto: CTA Autónoma
El secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), Silverio Gómez, afirmó que la recomposición salarial para las y los choferes de colectivos no puede posicionarse por debajo del 45%, tomando como referencia los índices inflacionarios registrados en el último tiempo.
En diálogo con Acta, el dirigente afirmó que las y los conductores del país perciben en promedio un básico de 32 mil pesos. "Es insostenible que tengan esa remuneración", aseveró.
Cabe recordar que las negociaciones salariales del sector se encuentran en desarrollo y son encabezadas por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), organización que demandaría una suba escalonada cercana al 30%, un bono de 20 mil pesos y un adelanto de 10 mil pesos a cuenta de futuros aumentos.
"Ya estamos evaluando medidas para hacernos oír en la calle. Además, UCRA presentará un escrito ante el Ministerio de Trabajo donde expresaremos nuestras demandas. Creemos que la recomposición salarial no puede estar por debajo del 45% y así quedar equiparados al nivel salarial de gremios como camioneros o bancarios, como históricamente ha ocurrido", adelantó Gómez.
Por otra parte, al ser consultado sobre el impacto que la pandemia de Covid-19 posee en el sector de conductores y conductoras de colectivos, el dirigente afirmó que la situación es "gravísima" ya que los protocolos no son garantizados por las empresas de transporte.
"Somos trabajadores esenciales pero estamos muy expuestos, diría que estamos al mismo nivel de riesgo que los trabajadores y trabajadoras de la salud: sólo en el AMBA tenemos más de 25 compañeros fallecidos y actualmente más de 150 contagiados", manifestó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.